Colaboraciones

Paso a desnivel | Por: David Cárdenas Rosas | Lucrecia Toriz. Adalid de la resistencia.

Nació  en Orizaba, Veracruz en 1867, y creció Lucrecia Toriz, en situaciones sociales y económicas, adversas.

Lucrecia se desempeñó como obrera textil y en ese marco y tuvo una participación muy destacada en la huelga de Río Blanco, que abarcó el corredor  de la industria textilera en los estados de Puebla, Veracruz y Tlaxcala.

El 7 de enero de 1907, inicio del movimiento obrero que generó la huelga en Río Blanco, Veracruz.

Más de dos mil trabajadores de una fábrica textil, entre ellos su esposo Pablo Gallardo, se amotinaron exigiendo el término de las prácticas laborales a las que eran sometidos.

Las demandas llegaron a la presidencia de México y el presidente Porfirio Díaz, desoyendo a los trabajadores les ordenó el regreso inmediato al trabajo

Decidida, Lucrecia Toriz se formó en las filas del movimiento y con un grupo de mujeres participó en la brigada de combate de la huelga.

Esta brigada se encargó de reunir alimentos que transportaban en sus rebozos para  alimentar a los huelguistas quienes velaban de día y de noche a las puertas de la fábrica para evitar que la policía rompieran la huelga.

En varios momentos, la arriesgada joven Lucrecia, ya en las tiendas de raya y en las calles manifestó su descontento enfrentando a las autoridades militares y a los dueños de la factoría.

En su biografía se leen los relatos, como cuando los soldados del treceavo batallón dirigidos por el teniente Ignacio Dorado la agredieron y amenazaron de muerte.

Más adelante, en Nogales fue aprehendida por el mismo Batallón, permaneciendo seis meses en prisión de la cual salió libre bajo fianza.

Durante su encarcelamiento los hermanos Flores Magón le enviaron algunos de sus libros.

Lucrecia O. Toriz se convirtió en una heroína nacional de la causa antiporfirista que años después llevaría el nombre de movimiento antirreleecionista.

Ya inmerso México en la revolución,  combatió en todos los frentes y su activismo fue inspiración para mujeres y hombres.

En 1936 recibió el reconocimiento del Centro de Mujeres Proletarias de México.  En 1957 el Sindicato Río Blanco le otorgó una condecoración reconociendo su ímpetu y claridad de pensamiento a favor del proletariado.

En la historia de México, Lucrecia O. Toriz fue la primera luchadora social de la época previa a la revolución mexicana.

Lucrecia Toriz, es sin duda, una mujer adelantada a su época al luchar no solo para combatir la injusticia social, sino también la equidad laboral.

Murió en Río Blanco, Veracruz, el 27 de enero de 1962.

Botón volver arriba