Respaldo

Organiza SEPH Encuentro de Directoras y Directores de Escuelas de Educación Básica

Pachuca, Hgo., 16 de febrero de 2016 

En representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Miguel Ángel Cuatepotzo Costeira, el encargado de la Subsecretaría de Educación Básica, Manuel Francisco Vidales Silva, inauguró en Pachuca el Encuentro con directoras y directores de Educación Básica para dar seguimiento al uso de los materiales didácticos complementarios del Programa Estatal de Lectura y Escritura.

Manuel Francisco Vidales Silva señaló que este encuentro, que culmina el próximo viernes 19 de febrero y en el que participan 500 directoras y directores de preescolar general e indígena, primaria general e indígena y secundaria general, secundaria técnica y telesecundaria, tiene como objetivo contribuir a la mejora del logro educativo del alumnado a través de acciones orientas al fortalecimiento de la lectura y la escritura.

Indicó que los materiales desarrollados por el equipo técnico del Programa Estatal de Lectura y Escritura, y a los cuales se les dará seguimiento en estas jornadas académicas, dan respuesta a las instrucciones del titular de la SEPH de apoyar a las profesoras y profesores con elementos pedagógicos que les permitan mejorar sus prácticas docentes en la tarea de formar a sus alumnos en el hábito cotidiano de la lectura y la escritura.

El coordinador del Programa Estatal de Lectura y Escritura, Gudelio Treviño Cruz, manifestó que en estas jornadas de trabajo se analizan los materiales que fueron diseñados y editados en el ejercicio 2014, por el área a su cargo, y los cuales se entregaron al total de Escuelas de Educación Básica.

Agregó que también se hará la presentación del manual, “Compartiendo: Estrategias para fortalecer las competencias comunicativas en la Educación Básica”.

Subrayó que la lectura y la escritura transmiten valores, mejoran el vocabulario, amplían las posibilidades de pensar, lo que hace a los individuos más libres, críticos, reflexivos y competitivos.

Cabe señalar que en estas jornadas de trabajo participa también la tallerista e investigadora del Programa Nacional de Lectura y Escritura, Carola Diez, quien dictará a todas las directoras y directores participantes, la conferencia: “La compresión lectora en el aula y la biblioteca”.

Botón volver arriba