Cultura

Nuevo brillo para Tutankamón

  • El famoso sarcófago del faraón egipcio es sometido a trabajos de conservación que durarán nueve meses; ocupará un lugar especial en un nuevo museo, en 2020

EL CAIRO. Mucha paciencia y un extremo cuidado son las herramientas con las que los especialistas están trabajando para volver a dar lustre y restaurar al sarcófago del niño faraón Tutankamón, un proceso para el que se necesitarán alrededor de nueve meses.

Esperamos que en entre 8 y 9 meses de trabajo podamos conseguir un buen grado de preservación, indicó el ministro de Antigüedades de Egipto, Khaled El-Enany, en el Gran Museo de Egipto (GEM), que una vez que abra albergará los restos del faraón más famoso del mundo.

Armados con pinceles y espátulas, técnicos del GEM vestidos con bata blanca trabajan desde el 17 de julio en la recuperación del sarcófago exterior de Tutankamón, en el primer proceso de restauración al que se somete desde que fue encontrado en 1922.

El féretro fue transportado bajo fuertes medidas de seguridad del Valle de los Reyes, en la ciudad de Luxor, al Gran Museo para realizar los trabajos.


EL FÉRETRO DORADO FUE AISLADO DURANTE TRES MESES PARA PODER LLEVAR
A CABO EL PROCESO DE FUMIGACIÓN. FOTO: EFE

 


En el primer estudio que realizamos encontramos el sarcófago en muy malas condiciones de conservación entonces necesitamos aislarlo y esterilizarlo allí en la tumba, explicó Mostafa Waziry, jefe del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto. Fue un proyecto muy delicado porque el cofre es muy frágil, indicó.

La primera fase consiste en un proceso de fumigación de tres semanas y después seguirán con el resto del proceso. La idea es que el trabajo esté terminado para el momento en que abra el museo, previsto para 2020, y que el féretro de madera dorado y el sarcófago exterior puedan ser vistos juntos por primera vez desde que el arqueólogo Howard Carter descubrió la tumba.

La colección de Tutankamón es una de las más valiosas y más populares entre los turistas que visitan Egipto. Por ello tendrá un espacio propio en el nuevo museo, donde se podrán ver la conocida máscara de vivos colores del faraón, sus sandalias y joyas, además de su trono de oro en galerías dedicadas enteramente al faraón.

El descubrimiento de la cámara mortuoria de Tutankamón, quien reinó entre 1332 y 1323 a.C. aproximadamente como parte de la XVIII dinastía, asombró a todo el mundo ya que fue el primer enterramiento de un faraón descubierto intacto y a salvo de los saqueadores de tumbas.

Tutankamón estaba enterrado junto al resto de faraones en el llamado Valle de los Reyes en la entonces capital egipcia, la antigua Tebas y actual ciudad de Luxor, en el sur del país.

Por: EFE

Botón volver arriba