Lo Destacado de Hoy

México va a caer 8% este año y vivirá la peor recesión en su historia reciente: BofA.

  • Bank of America Securities otra vez recortó la expectativa de crecimiento para 2020 de México, de menos 4.5 a menos 8 por ciento.

México, 02 de abril del 2020.- Bank of America (BofA) Securities advirtió que México va a vivir la peor recesión en su historia reciente y, por ello, otra vez recortó su expectativa de crecimiento para 2020 de menos 4.5 a menos 8 por ciento.

El banco de inversión argumentó que el ajuste se debe a que se anticipa una mayor contracción en la economía estadounidense para este año, de 6 por ciento, lo cual va a impactar al país en materia comercial.

A ese factor se agregan los bajos precios del petróleo, que va a repercutir en las finanzas públicas del país, y la declaratoria de emergencia sanitaria por el coronavirus, que afectará a la economía por el cierre de comercios y otras medidas.

“Vemos riesgos para nuestros pronósticos aún sesgados a la baja. El virus podría tener un mayor impacto económico en Estados Unidos y en México. El malestar social y la inseguridad podrían aumentar significativamente, dañando aún más la economía (nacional)”.

Gasto público va a caer 2 por ciento este año, estiman

BofA estima que el gasto público va a caer 2 por ciento este año, ante los menores ingresos que habrá, y anticipa un déficit del balance primario (ingresos menos gastos) de 2 por ciento del Producto Interno Bruto –PIB– (Hacienda lo fijó en 0.4 por ciento del PIB).

Además, espera que la deuda aumente hasta a 55 por ciento del PIB y prevé que las calificadoras van a seguir recortando la nota soberana y de Pemex en este año, principalmente Moody’s.

Tras la recesión de este año, BofA prevé que México crezca 4.5 por ciento en 2021.

En videoconferencia, Alejandro Saldaña, economista en jefe de Banco Ve por Más, señaló que la economía va a caer 4.2 por ciento, y adelantó que el mayor impacto entre abril y mayo. En su opinión, la economía nacional va a caer entre 6 y 7 por ciento en el segundo trimestre.

La Secretaría de Hacienda, encabezada por Arturo Herrera, ayer redujo su estimado de crecimiento de 2 por ciento a entre 0.1 y 3.9 por ciento.

En opinión de Saldaña, se debe reconocer que la dependencia incorpora que habrá una caída de la economía en este año, aunque reconoce que es optimista en su expectativa de producción petrolera.

Banxico va a subastar otros 5 mil mdd de la linea de intercambio de dólares

El Banco de México va a subastar otros 5 mil millones de dólares de la línea de intercambio de divisas estadounidenses que abrió con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) en marzo pasado.

La Comisión de Cambios, que se integra por la Secretaría de Hacienda y Banxico, informó que esta subasta, la segunda, se va a llevar a cabo el 6 de abril. La operación tendrá un plazo de 84 días.

El 1 de abril, el banco central mexicano, encabezado por Alejandro Díaz de León, llevó a cabo la primera subasta por 5 mil millones de dólares, con un plazo de 84 de días.

Esta operación se colocó en su totalidad y recibió una demanda 1.3 veces mayor al monto ofertado.

Estas dos operaciones se hicieron a partir de la línea de intercambio de dólares (línea “swap”) que Banxico abrió, el pasado 19 de marzo, con la Fed hasta por 60 mil millones de dólares, con el objetivo de apoyar la provisión de liquidez en moneda americana en el mercado interbancario nacional.

“La Comisión reitera que el anclaje del valor de la moneda nacional continuará procurándose principalmente mediante la preservación de fundamentos económicos sólidos”.

Con información de: https://heraldodemexico.com.mx/

Botón volver arriba