Respaldo

Mediante control durante el embarazo evite mortalidad materna: médico del IMSS

Pachuca, Hidalgo, 14 de abril 2015

  • La mortalidad materna es mayor en las zonas rurales y en las comunidades más pobres
  • Las adolescentes corren mayor riesgo de complicaciones y muerte a consecuencia del embarazo

La mayoría de las muertes ocurridas durante el embarazo, el parto o después de ellos son evitables si se lleva un control durante el proceso de gestación, señaló la doctora Elvira Escobar Beristain, adscrita al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Hidalgo, quien invitó a llevar dicha vigilancia en las clínicas y unidades médicas del Instituto.

Se calcula que unas 800 mujeres mueren a diario en todo el mundo, principalmente en zonas rurales y comunidades pobres debido a estas causas, siendo las adolescentes quienes corren un mayor riesgo debido a las complicaciones que padecen durante el embarazo o el parto.

Las principales complicaciones que causan alrededor de 80 por ciento de las muertes maternas son: las hemorragias graves y las infecciones, generalmente tras el parto; la hipertensión gestacional (preeclampsia y eclampsia) y los abortos peligrosos.

Para evitar estas defunciones, mencionó la especialista, todas las mujeres necesitan acceso a la atención prenatal durante la gestación; la atención especializada durante el parto y  tras el parto.

“Es particularmente importante que todos los partos sean atendidos por profesionales de la salud especializados, puesto que la conducta clínica apropiada y el tratamiento a tiempo pueden suponer la diferencia entre la vida y la muerte”, apuntó.

Destacó que también es necesario evitar los embarazos no deseados a edades tempranas, eliminar los obstáculos para que reciban atención médica, tanto culturales como de accesibilidad hospitalaria, ya que una hemorragia tras el parto puede matar a una mujer sana en tan sólo dos horas.

Finalmente, afirmó que para el IMSS la mejora de la salud materna es una de las principales prioridades, por lo que está tratando de reducir la mortalidad materna ofreciendo orientaciones clínicas y programáticas basadas en datos científicos, fijando normas para la atención oportuna de todas las embarazadas.

Botón volver arriba