Respaldo

Llevar un control al realizar deporte o actividad física ayuda a disminuir enfermedades: IMSS

Pachuca, Hidalgo, 23 de abril 2015

  • La práctica de cualquier deporte o actividad física debe ser acorde a factores como la edad y contraindicaciones médicas, entre otros
  • En CSS del IMSS “Ponte al 100 permitirá medir la capacidad funcional de cada persona antes de emprender alguna actividad física

Adoptar el hábito de realizar algún deporte o actividad física a fin de reducir la obesidad, el sobrepeso y las enfermedades que generan, debe ir acompañado de la medición de los progresos que se tengan para la obtención de mejores resultados, señaló Hugo Zamora Oviedo, jefe del Departamento de Prestaciones Sociales del IMSS Hidalgo.

La práctica de cualquier deporte o actividad física debe ser acorde a factores como la edad de la persona, si ha realizado ejercicio con anterioridad y con qué frecuencia, así como si existen contraindicaciones médicas para ello, con la finalidad de obtener la mayor cantidad de beneficios que esto implica.

El control que se tenga de esta activación física, debe complementarse además por la prescripción de una dieta personalizada, en la que cada individuo sepa la cantidad de alimentos que debe consumir, acorde a sus necesidades y a la quema de energía que realiza al día, según sus actividades cotidianas y deportivas.

Por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Hidalgo, a través del jefe del Departamento de Prestaciones Sociales hizo una invitación a llevar un control detallado de estos rubros, para lo cual pone a disposición sus Centros de Seguridad Social, donde además de fomentarse el deporte con fines de bienestar de la salud, se podrán realizar dichas mediciones.

Hugo Zamora detalló que a partir del próximo mes de mayo, se contará con los equipos especializados para las evaluaciones de la capacidad funcional (potencial del cuerpo humano), capacidad aeróbica, capacidad anaeróbica, evaluación morfológica y nutricional, así como psicológica.

De esta forma, los usuarios de los Centros de Seguridad Social ubicados en Pachuca, Tula, Tepeji del Río y ciudad Sahagún tendrán la posibilidad de ser evaluados por especialistas del deporte a través del programa denominado Ponte al 100, cuyo objetivo es disminuir los índices de sobrepeso y obesidad.

Dentro de los beneficios del programa se encuentra también el ofrecer a los usuarios información sobre su salud y avances a partir de la aplicación del programa, así como contribuir al fomento de la adquisición de hábitos saludables y práctica de ejercicio sistemático con resultados inmediatos.

De esta forma, a través de las mediciones, evaluaciones y prescripción de ejercicios y dietas personalizadas a la población, se buscará lograr su partición activamente en la conservación de su salud, por lo que la sede delegacional se sumará a estas actividades.

Botón volver arriba