Respaldo

La SSH cuenta con equipo de vanguardia para la eliminación de cálculos renales

Pachuca, Hgo., a  04 de Febrero de 2015

  • La SSH realiza las primeras cirugías en esta área de nueva creación.
  • Las Piedras Renales afectan en un 13 y 7 por ciento a hombres y mujeres respectivamente.
  • Gracias al Seguro Popular este procedimiento es gratuito.

Un equipo multidisciplinario del Hospital de día Campus Arista, efectúo los dos primeros procedimientos en la Unidad de Litotripsia Extracorpórea, área de reciente creación que cuenta con equipo de vanguardia único  en su tipo en un hospital público de la entidad.

Médicos, enfermeras, y técnicos de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), fueron los encargados de realizar el procedimiento que permitió de manera exitosa eliminar  cálculos en el riñón de las primeras pacientes referidas con previa consulta del Hospital General de Pachuca a fin de ser sometidas al nuevo procedimiento.

El Urólogo adscrito al Hospital de Día y responsable del área, Miguel Ángel Meneses Monroy, explicó que la técnica permite tratar a personas que presentan Litiasis Renal o piedras en el interior del tracto urinario y que por su localización pueden ser renales, uretrales o vesicales, por lo que representa una opción viable en procedimientos no invasivos al evitar que los pacientes requieran intervenciones quirúrgicas para su tratamiento.

La Litotripsia Extracorpórea es una alternativa que permite deshacer las piedras renales mediante un equipo  especial; de esta forma como parte del procedimiento y en un primer paso se coloca un catéter que sirve de conductor  desde el riñón hasta la vejiga a través del cual se emiten ondas sonoras que viajan por el cuerpo hasta llegar al lugar donde se ubica el cálculo reduciéndolo a fragmentos de tres o cuatro milímetros lo que facilita su expulsión.

El especialista señaló que previo a someter a pacientes con esta problemática, se les realiza una tomografía que permite medir el tamaño de la piedra y determinar su composición y dureza, esto debido a que no todas las Litiasis pueden deshacerse con el mismo equipo; agregó que por el estado también se excluyen del procedimiento a mujeres embarazadas o personas con alteraciones en coagulación.

Actualmente la Litiasis Renal representa un problema de salud pública pues afecta a un alto porcentaje de la población, con una incidencia del 13 por ciento en hombres y 7 por ciento a mujeres, de ahí que el especialista hizo un llamado a atender cualquier sintomatología que se presente a fin de prevenir esta enfermedad.

Señaló que si alguna persona presenta: dolor agudo o cólico localizado en la parte lumbar izquierda o derecha, nauseas y vómitos, sudoración, fiebre y orina con sangre debe acudir a su Hospital o Centro de Salud más cercano a fin de ser tratados de manera inmediata ya que una Litiasis mal tratada puede ocasionar la perdida de la función renal, así como infecciones generalizadas.

Finalmente, agregó que el costo de este procedimiento en una clínica privada resulta elevado, sin embargo, en Hospital Arista es gratuito debido a que lo absorbe el Seguro Popular, lo que da cumplimiento a la instrucción del Gobernador del Estado, José Francisco Olvera Ruiz, de dar atención a todos los sectores de la población bajo una política de Cero Rechazo.

Botón volver arriba