Ecologia

La libélula

Hay muchas leyendas de libélulas. Cuenta la leyenda que el Emperador de Japón fue mordido  una vez por un tábano que fue comido a su vez por una libélula. En honor a la libélula, Japón dio su nombre a las islas  “Akitsushima”, o “las islas de la libélula”. Hoy en día, Japón es un líder mundial en el estudio de las libélulas e incluso tiene una revista científica dedicada exclusivamente a las libélulas. En Japón y otras partes de Asia y las Indias Orientales, las libélulas son consideradas un manjar.

La libélula también es símbolo de que se tendrá  una buena cosecha de arroz, es leyenda  entre la agricultura tradicional y la tradición japonesa. La libélula junto con la araña fueron reconocidos como insectos que se alimentaban de los demás insectos que comían los cultivos de arroz

En la Europa nórdica, mitos escandinavos asociaban a la libélula con la diosa Freya, que es una diosa de amor. Los chinos y los japoneses también tienen como sagradas a las  libélulas.

En mitos de América y Europa la libélula es el animal que castiga a los mentirosos cuando mienten, y se le llama la aguja del diablo porque según la leyenda, cose las bocas de los mentirosos mientras duermen.

En Japón la libélula es un símbolo de éxito, victoria, felicidad, fuerza y coraje. Durante el siglo XI familias nobles japonesas usaron la libélula como ornamento en todo, desde muebles a sus kimonos, y telas. La libélula fue elegida como parte del escudo de las familia Samurais.

Como una criatura del viento, al igual que la mariposa,  el tótem libélula representa el cambio. Sus alas iridiscentes son muy sensibles a la más leve brisa, y así se nos recuerda a prestar atención a donde sopla el viento…porque se avecinan cambios.

Las libélulas son también criaturas del agua, viven en lagos, charcas y ríos, y son el baremo de la calidad del medio ambiente, gracias a ellas se controlan colonias de mosquitos y moscas a los que devoran evitando enfermedades al ser humano. Al vivir cerca del agua y ser larva en una parte de su ciclo vital, la libélula  lleva también el simbolismo de la relación con el subconsciente, o de la mente “soñar” y los pensamientos.

Esto es así porque en el mundo animal, el agua es un símbolo de la mente subconsciente (“más profunda mente”, “la mente de sueños”) y se relaciona con los pensamientos que tenemos en la relajación, meditación, sueños y estados subconscientes.

La libélula tiene significados totémicos de prosperidad, buena suerte, paz, belleza y cambios.

Estos significados de la libélula están particularmente asociados en Asia (Japón) y los círculos nativos americanos.

Si la libélula aparece en nuestra vida como tótem, nos da una herramienta de meditación muy poderosa, pues hace emerger a la superficie consciente los pensamientos inconscientes, para resolverlos. La libélula potencia el cambio, la transformación de esos pensamientos en acción poderosa.

PROPIEDADES

La libélula significa cambios, pero son cambios que emergen de los pensamientos, que ayudan a resurgir. Las libélulas tótem son cambios a partir del estado mental. Aportan también armonía y paz interior, buena suerte y belleza interior.

Botón volver arriba