Regiones

Instalan en Tizayuca el Sistema Municipal de Protección Integral a las Niñas, Niños y Adolescentes

Tizayuca, Hgo., 06 de marzo 2016.- Con la finalidad de analizar, plantear, ejecutar, observar y dar seguimiento a los programas y líneas de acción que salvaguarden los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Tizayuca, se llevó a cabo la instalación del “Sistema Municipal de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes”.

Dicho evento estuvo presidido por el alcalde, Juan Núñez Perea, quien aseguró que “el esfuerzo del gobernador y su esposa, hoy se traduce en un sistema que fortalece una visión de integralidad que se basa en un marco innovador, en donde se protege a las personas como seres humanos, respetando sus derechos y garantizar su bienestar”.

El presidente municipal aseguró que este Sistema de Protección Integral a la Infancia,  será impulsado por su gobierno, no sólo como un acto de coordinación, sino como una necesidad que demanda el municipio, debido al crecimiento demográfico que se ha presentado en la última década y que requiere de la construcción de una sociedad inclusiva, pacífica y moderna.

En su intervención, María Luisa Pérez Perusquia, secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral a las Niñas, Niños y Adolescentes, explicó que este Sistema  trata de hacer todo lo humanamente posible para garantizar el interés superior de quienes, siendo menores de edad, son sin duda nuestra patria futura, la comunidad del porvenir cuyos derechos deben ser protegidos, desarrollados y consolidados por nosotros como adultos y como representantes de diversas instituciones de servicio y de gobierno.

Aclaró que el enfoque de este sistema debe ser distinto, no paternalista ni asistencialista, sino un enfoque de verdadera tutela para proteger y asegurar los derechos de niñas, niños y adolescentes, ya que una sociedad justa y democrática se fundamenta en ello.

Por su parte, Juan Canales Espinoza, titular de la Visitaduría Regional de Tizayuca de los Derechos Humanos, recordó que con la reforma legislativa celebrada en el 2011 a los artículos 4 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,  se establecen los estándares generales para garantizar de manera integral los derechos humanos de cuarenta millones de niñas, niños y adolescentes que hay en el país.

Laura Hernández González, titular de la Jurisdicción Sanitaria No. XII, refirió que este sistema garantizará que en materia de salud las niñas, niños y adolescentes tengan acceso a los principios básicos de nutrición, cuidados  generales y a prevenir embarazos,  que puedan modificar sustancialmente la calidad de vida de este sector de la población, además de otros servicios que se les otorgan desde su nacimiento como el tamiz neonatal.

En este evento también participó, Jocabed Espinoza Carmona, difusora municipal de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, quien declaró que “hablar de derechos en Tizayuca, no sólo es cuestión de discurso, sino de una gran labor en la que la niñez y la adolescencia han participado activamente de la mano con el Gobierno Municipal, para que los menores no dejen de soñar y puedan cumplir grandes proyectos, ya que el principal objetivo es “sembrar buenas semillas, para hacer crecer grandes frutos”.

Para concluir la sesión de instauración del Sistema Municipal de Protección Integral, el secretario ejecutivo, Luis Bernabé López Esteban, citó a los integrantes de este organismo a la sesión ordinaria que se llevará a cabo el próximo viernes primero de abril, a las 11:00 horas, en la sala de cabildo.

Botón volver arriba