Rumbo al 2024

Iniciativa de AMLO para eliminar horario de verano, con vía libre en el Congreso sin la oposición

  • La iniciativa presidencial podría ser votada en septiembre

Ciudad de México, 06 de julio del 2022.- La iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para derogar el horario de verano no enfrenta ningún obstáculo para ser aprobada, no solo porque Morena y sus aliados cuentan con la mayoría calificada para hacerlo, sino porque, además, las bancadas del PRI, PAN, PRD y MC han dado visos de voluntad para que esta propuesta se avale en el Congreso de la Unión.

Al ser una reforma legal, el proyecto por el que se pretende modificar la ley de husos horarios requiere ser aprobado por el voto del 50% más uno, por parte de las legisladoras y los legisladores del Congreso.

En la Cámara de Diputados, Morena (200) y sus aliados del PT (36) y del PVEM (40) cuentan con 276 votos; es decir, ni si quiera requieren del apoyo de la oposición para aprobar la iniciativa. A pesar de ello, los grupos parlamentarios del PRI (70), PAN (114), PRD (15) y MC (25) han mostrado voluntad para derogar el horario de verano, pues incluso antes de que el Ejecutivo firmara su propuesta, esas bancadas ya habían hecho propuestas en el mismo sentido. Así, es probable que en San Lázaro, el horario de verano quede derogado por unanimidad.

En el Senado de la República es la misma situación: Morena (60) y sus aliados del PT (5) y PVEM (6) cuentan con 71 votos de los 128 senadores; sin embargo, tampoco se descarta el apoyo del PRI (13), PAN (22), PRD (3), PES (4), MC (10), así como los cinco legisladores independientes.

De acuerdo con los tiempos legislativos, la iniciativa para derogar el horario de verano llega este miércoles a la Comisión Permanente y todo apunta a que San Lázaro será la Cámara de origen, cuyos diputados la estarían votando en el pleno hasta septiembre.

Si meten el acelerador, es posible que ese mismo mes, el horario de verano quede eliminado en México, con lo que este año sería el último, tras haberlo usado casi tres décadas seguidas.

Con información de: https://www.eluniversal.com.mx/

Botón volver arriba