Respaldo

Inician diputados locales andamiaje legal para consolidar iniciativas ciudadanas y consulta popular

Pachuca, Hgo., 29 de enero 2015.

  • Pide Ejecutivo armonizarLey General de Acceso a las mujeres a una vida libre de violencia e instrumentos internacionales

Integrantes de la Diputación permanente de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo presentaron durante la sesión de este miércoles, los mecanismos legales necesarios de participación ciudadana para que la población radicada en la entidad pueda presentar incitativas ante el Poder Legislativo.

La iniciativa de Ley de Participación Ciudadana señala que podrán presentarse propuestas de ley, como lo señala la Constitución estatal, siempre y cuando cuenten con el aval de por lo menos 0.13 por ciento de la lista nominal de electores local, de acuerdo con la lectura que realizó el diputado por el distrito de Tepeji del Río, Rosalío Santana Velázquez.

Este documento fue suscrito por las y los legisladores María del Carmen Rocío Tello Zamorano, Sandra Hernández Barrera, Jorge Rosas Ruiz, Ernesto Gil Elorduy, Ramiro Mendoza Cano, Edith Avilés Cano, Luciano Cornejo Barrera, J. Dolores López Guzmán, Rosalío Santana Velázquez, Juan Carlos Robles Acosta e Imelda Cuellar Cano.

“Se tiene por objeto fomentar, promover, regular y establecer los instrumentos que permitan la organización y funcionamiento de la participación ciudadana a través de la Iniciativa ciudadana y la consulta popular, en apego a la Constitución Política del Estado de Hidalgo y del Código Electoral del Estado de Hidalgo”.

La naturaleza jurídica de la consulta popular legitimará las decisiones del Estado, generando canales de comunicación entre el pueblo y el poder público, es decir, obliga al Estado a escuchar a la población en general como titular del poder público, coincidieron diputados de los partidos Acción Nacional (PAN), Nueva Alianza (PNA), de la Revolución Democrática (PRD), Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM).

La iniciativa se compone de 65 artículos diseminados en cinco capítulos: De la Iniciativa Ciudadana; De la Consulta Popular; De las atribuciones del Instituto Estatal Electoral, en materia de Consulta Popular; De La Vinculatoriedad y Seguimiento; y De los Medios de Impugnación. La propuesta se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales para su estudio.

 

PROPONEN REFORMAR LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO

Para consolidar la iniciativa de Ley de Participación Ciudadana, legisladores locales propusieron reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo, para permitir que las propuestas de ley y decretos puedan ser formulados también por cualquier grupo de ciudadanos, equivalente a por lo menos el 0.13 por ciento del padrón electoral local.

La diputada plurinominalImelda Cuellar Cano, dio lectura durante los trabajos legislativos a la propuesta de reforma a la fracción VI del artículo 124, así como la adición a los artículos 127 Bis y 128 Bis de la mencionada ley, las cuales también enumeran los requisitos que deberán cumplir las iniciativas ciudadanas.

En principio, las iniciativas ciudadanas deberán contener los nombres completos de los ciudadanos, clave de elector o el número identificador al reverso de la credencial de elector derivado del reconocimiento óptico de caracteres de la misma; así como nombre completo y domicilio del representante para oír y recibir notificaciones.

Se informó que cuando la Iniciativa no cumpla con los requisitos señalados, el presidente de la Directivadel Congreso localen turno prevendrá a los promoventes para que subsanen los errores u omisiones en un plazo de quince días hábiles a partir de la notificación. En caso de no subsanarse en el plazo establecido se tendrá por no presentada.

Cuellar Cano recalcó que el Instituto Estatal Electoral (IEEH) contará con un plazo no mayor a treinta días naturales, contados a partir de la recepción del expediente, para verificar que las iniciativas cuenten con los requisitos para ser presentadas ante el pleno del Poder Legislativo. El tema se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.

La propuesta fue también firmada por las y los legisladores María del Carmen Rocío Tello Zamorano, Sandra Hernández Barrera, Jorge Rosas Ruiz, Ernesto Gil Elorduy, Ramiro Mendoza Cano, Edith Avilés Cano, Luciano Cornejo Barrera, J. Dolores López Guzmán, Rosalío Santana Velázquez, Juan Carlos Robles Acosta e Imelda Cuellar Cano.

 

ARMONIZAR LEYES EN FAVOR DE LAS MUJERES

Durante la lectura de los documentos en cartera el diputado local, Jorge Rosas Ruiz, informó sobre el oficio número SG/007/2015 enviado por el subsecretario de Gobierno de la entidad que exhorta a a buscar la armonización de la legislación local con la Ley General de Acceso a las mujeres a una vida libre de violencia e instrumentos internacionales.

El representante popular por el distrito III con cabecera en Tulancingo, sostuvo que el exhorto enviado busca dar prioridad a la prevención y sanción de todas las formas de violencia contra las mujeres. Se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales que preside la diputada del PRI, Edith Avilés Cano.

 

ASUNTOS GENERALES

En asuntos generales el diputado priista, Ramiro Mendoza Cano, participó con el tema “Exhorto a los ayuntamientos, lotes de autos”, para solicitar a las 84 presidencias municipales que realicen verificaciones a los establecimientos de comercialización de vehículos usados para garantizar que cumplan con los requisitos necesarios para su funcionamiento y brinden certeza legal a sus compradores. El tema se turnó a la Comisión de Gobernación para su análisis.

El representante por el distrito III con cabecera en Tulancingo, Jorge Rosas Ruiz, solicitó se exhorte a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) para que intensifique la verificación a los rellenos sanitarios existentes, para que cumplan con las normas ambientales requeridas, además de que busquen la construcción de más rellenos sanitarios metropolitanos. El planteamiento se turnó a la Comisión de Medio Ambiente.

El legislador plurinominal del Partido Nueva Alianza (PNA), J. Dolores López Guzmán, solicitó se exhorte a los 84 ayuntamientos para que implementen el análisis y evaluación de las normas que los rigen en materia de permisos para establecimiento de empresas a fin de simplificar los trámites administrativos y favorecer la apertura de más desarrollos industriales. Se envió a las comisiones de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal y de Desarrollo Económico para su dictamen correspondiente.

La representante priista por el distrito de Actopan, Edith Avilés Cano, pidió un exhorto para las secretarías estatales, así como las delegaciones federales radicadas en la entidad, relacionadas con la ejecución de obra pública y asistencia social, para que favorezcan en la contratación de diversos servicios, especialmente la transportación de material pétreo, a las personas físicas y morales asentadas en las comunidades beneficiadas para detonar su economía. Se turnó a la Comisión de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda.

Botón volver arriba