Hidalgo

Inicia la Feria Universitaria del Libro 2022, punto de encuentro entre escritores y sociedad

  • Se desarrollará del 26 de agosto al 04 de septiembre en el Polifórum “Carlos Martínez Balmori
  • Se inauguró el Pabellón Internacional “Margarita Michelena”, que también dio pie al comienzo de la “Semana de la Cultura Húngara en México”
  • Se efectuarán más de 500 actividades, de las cuales cerca de 300 serán presentaciones editoriales

Pachuca de Soto, Hidalgo, 26 de agosto del 2022.- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) inauguró las actividades de la 35 edición de la Feria Universitaria del Libro (FUL) 2022, a desarrollarse del 26 de agosto al 04 de septiembre, en donde se efectuarán más de 500 actividades, de las cuales cerca de 300 serán presentaciones editoriales, a lo que se sumarán conferencias, talleres, programas especializados, además de la ya tradicional carrera atlética.

Tras dos años de efectuarse de manera virtual derivado de la pandemia por COVID-19, la máxima casa de estudios de Hidalgo arrancó oficialmente de manera presencial “La Feria De Todos” que tendrá a Hungría como país invitado de honor y abordará la temática “Agua para la vida” como eje. Cabe mencionar que la participación de la nación europea en la FUL, fue oportunidad para celebrar a partir de este día la “Semana de la Cultura Húngara en México”.

Este viernes, en la entrada al Polifórum “Carlos Martínez Balmori”, el rector de la UAEH, Adolfo Pontigo Loyola, realizó el corte de listón acompañado de Atilano Rodríguez Pérez, secretario de Educación Pública de Hidalgo; del excelentísimo embajador de Hungría, Zóltan Németh; Herminio Baltazar Cisneros, director general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Federal; Rodrigo Borja Torres, director general de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura Federal; Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, excelentísimo embajador de Nicaragua; Miguel Ángel Lara del Valle, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM); además de Marco Antonio Alfaro Morales, presidente de la FUL.

Posteriormente, las autoridades universitarias y gubernamentales se trasladaron al Auditorio “Josefina García Quintanar” para efectuar la ceremonia de inauguración, donde se hizo un reconocimiento al escritor Rafael Pérez Gay, a quien se le otorgó el Premio “Juan Crisóstomo Doria a las Humanidades” por su amplia trayectoria en las letras.

Rafael Pérez Gay es escritor, periodista, académico, narrador y ensayista mexicano que aborda temas como la fragilidad de la vida, las relaciones humanas, transformaciones personales y el tiempo, así como fundador y director editorial de “Ediciones Cal y Arena”. Aunque no pudo asistir por causas de fuerza mayor, este galardón se le entregará posteriormente.

En este sentido, Pontigo Loyola agradeció al maestro Pérez Gay por permitirle a esta casa de estudios enaltecer su gran trayectoria, pues afirmó que “ha sido una pieza determinante en la comprensión del devenir de nuestro tiempo, de diversas vertientes artísticas y políticas, con todos sus avatares”. Por lo que entregarle este premio, indicó, es un reconocimiento a sus aportes al campo intelectual y de las letras.

Durante el acto inaugural, el presidente de esta Feria, Marco Antonio Alfaro Morales, destacó que a través de esta fiesta de las letras, la Autónoma de Hidalgo no solo se convierte en el semillero de lectores, sino que además contribuye a construir un mundo mejor, más libre y pleno en favor de reforzar la cohesión social que se ha desgastado por diversos factores.

En su intervención, el excelentísimo embajador de Hungría, Zóltan Németh, se congratuló de poder estar presente en esta feria luego de un arduo trabajo coordinado con la UAEH, ya que la FUL es uno de los espacios más significativos dedicados al libro y la cultura, por lo que todas las actividades se pensaron minuciosamente para exponer lo mejor de la cultura húngara, pero al mismo tiempo, compartir su experiencia en materia hídrica para abonar al impulso de acciones puntuales para la defensa del vital líquido.

De igual manera, se presentó un video en el que el expresidente de Hungría, János Áder, explicó que aunque este país es rico en agua y conocen las bondades de este recurso, en los últimos años han enfrentado una serie de problemáticas como escasez o contaminación, por lo que han implementado innovaciones tecnológicas que están dispuestos a compartir con el mundo para atender estos mismos temas que se dan en otras latitudes, para así mejorar la calidad de vida de las personas.

Pabellón Internacional “Margarita Michelena”

Después, las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones del Polifórum para enseguida hacer la inauguración del Pabellón Internacional “Margarita Michelena”, donde también dio inicio la “Semana de la Cultura Húngara en México”, la cual durará hasta el mes de diciembre.

Ahí, el excelentísimo embajador de Hungría, Zóltan Németh, ofreció una explicación de las exposiciones que se podrán visitar durante estos diez días de actividades de la FUL. Entre ellas se encuentra una muestra sobre vitrales del artista Roth Miksa, una exhibición de fotografías antiguas entre las que se encuentra una de la ciudad de Pachuca y Mineral del Monte que data de 1857.

También se muestran las porcelanas húngaras y los bordados, los cuales son muy característicos de aquella nación, pues se encuentran plasmados entre tejidos y olanes. Asimismo, hay un stand de artesanías y otro sobre información educativa del país invitado de Honor a esta Feria.

“Me parece que la Feria es un gran encuentro, ya que es muy interesante ver las nuevas dinámicas que se están desarrollando, pues no se siente igual efectuar esta fiesta literaria de manera virtual”, expresó el excelentísimo embajador Zóltan Németh al finalizar el acto.

“La Feria De Todos” mantendrá su calidad plagada de personalidades que acompañarán su desarrollo, además de la realización de eventos dirigidos a las y los profesionales, como las Jornadas Universitarias de Biblioteconomía, el Encuentro de Traductores, la IlustraFUL y el Encuentro de FULTubers. A ello se sumará el Tercer Encuentro de Poesía, la FUL Niños y el Maratón de Lectura.

Durante la FUL 2022 regresará a la modalidad presencial, la que es considerada como una de las máximas justas deportivas de la entidad: la Carrera Atlética. En su edición número 17 será de 8 kilómetros y se efectuará el 28 de agosto, a las 8:00 horas, partiendo de Avenida Juárez, a la altura de la Escuela Preparatoria Número Uno, en Pachuca, Hidalgo.

El Foro Artístico “Abundio Martínez” brillará con la presencia de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (OSUAEH) que festejará sus 25 años, la Compañía Mítica de Zancos, un recital del Cuarteto Jalisco, los montajes “De puro huapango” y “Fiesta del mariachi” de las compañías artísticas de la UAEH, música y danza clásica de la India, el saxofonista Dan Jaasai Mejía Pérez, entre otros.

Algunas de las personalidades que destacan en el programa de la fiesta universitaria de las letras son Sandra Becerril, Diego José, David Pastor Vico, Mónica Hernández, Elena Sevilla, Romina Sacre, Jesús Anaya Rosique, Paloma Villa, Ana García Bergua, Juan Camilo Rincón, Mariana Palova, Rafael Barajas “El Fisgón”, Carlos Cuauhtémoc Sánchez, Jorge Zarza, Héctor Arreola, Gonzalo Martré, Argelia Núñez, Xavier Velasco, Ernesto Velásquez Briseño, Pedro J. Fernández, Henry Bedwell, Elisa Quejeiro, Alejandro Tomasi, Élmer Mendoza, así como Paco Ignacio Taibo II y Benito Taibo, entre otros.

Es así como la UAEH, comprometida con la sociedad a la que se debe, brinda este espacio cultural, en el que también convergen las artes, la literatura, los escritores, los jóvenes, los infantes y el público en general.

Botón volver arriba