Respaldo

Indicadores de género permiten evaluar acciones en favor de las mujeres

Pachuca, Hgo., 6 de julio de 2016

La atención de la violencia contra las mujeres no admite tiempos de espera, por ello el gobernador José Francisco Olvera Ruiz ha instruido seguir trabajando en la agenda de género hasta el último día de su mandato, mencionó la directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), María Concepción Hernández Aragón, al comenzar el “Curso sobre elaboración de indicadores de género”, dirigido a titulares de las  Unidades Institucionales para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, así como a personal operativo de Planeación y Finanzas de las diversas secretarías.

Hernández Aragón enfatizó que es el trabajo conjunto y no los esfuerzos aislados, lo que ha generado los resultados positivos que aportará esta administración como legado en materia de igualdad. Destacó el trabajo de las Unidades Institucionales, por contribuir a la transversalización de la perspectiva de género en el quehacer institucional cotidiano. Recordó que dichos organismos han venido trabajando en una red, a iniciativa de la presidenta del Sistema DIF Hidalgo.

“La agenda de género está diseñada por el Gobierno del Estado, con el seguimiento puntual de la señora Guadalupe Romero Delgado, y tiene como eje rector  al Instituto Hidalguense de las Mujeres, trabajo que se materializa y enriquece con la contribución de las Unidades Institucionales, los Consejos Generales de Planeación y las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres, lo que ha permitido a Hidalgo tener un posicionamiento ante las instancias federales y ser referente a nivel nacional”, concluyó.

Por su parte, Ignacio Hernández Montoya, facilitador de este curso, detalló cómo se ha venido transformando la relación de la administración pública con la población; del paternalismo a la participación activa de la ciudadanía, que exige cuentas del quehacer público.

Hoy es obligada una gestión basada en resultados, que haga uso de indicadores como base para la evaluación del desempeño. En este caso, los indicadores de género podrán calificar si los programas, especialmente los presupuestos, verdaderamente incluyen la perspectiva de género y qué resultados arrojan.

El curso se impartirá de julio a septiembre, en 10 sesiones de seis horas cada una.

Botón volver arriba