Respaldo

Inauguran Centro de Evaluación de Habilidades Laborales

Pachuca, Hidalgo a 30 de agosto de 2015 

  • Con una inversión aproximada de 2.3 millones de pesos; personas adultas mayores y personas con discapacidad podrán medir sus capacidades laborales con el sistema de evaluación Valpar.

“Todos y todas debemos formar parte de este país, encontrar las capacidades y habilidades que permitirán un mejor presente, donde todos los días sea posible demostrar el valor de cada ser humano”, expresó Guadalupe Romero Delgado, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, durante la inauguración del Centro de Evaluación de Habilidades Laborales y la tercera Microferia Nacional de Empleo para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, en las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH).

El Centro de Evaluación de Habilidades Laborales, es producto del compromiso entre la Presidencia de la República y el Gobierno del Estado de Hidalgo, quienes comparten para el bienestar de los hidalguenses, pues permitirá encontrar nuevas capacidades a quienes hagan uso de él, citó.

La puesta en marcha del Sistema de Evaluación VALPAR, dijo, ayudará a identificar las habilidades auditiva, motriz, intelectual y mental de las personas con discapacidad visual, adultos mayores y población en general, que tengan interés por acceder a determinado puesto de trabajo, promoviendo la adecuada vinculación persona-puesto a través del uso del Sistema de Muestras de Trabajo VALPAR.

La presidenta del Patronato del DIF estatal, reconoció la importancia que tiene la Microferia Nacional de Empleo para personas con discapacidad y adultos mayores, pues en ella estos sectores de la población pueden encontrar alternativas de desarrollo económico, que les permita reencontrar su autoestima y deseos de vivir.

Al uso de la palabra, Daniel Lara Baños, delegado en la entidad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, refirió que estas acciones favorecen a quienes son el mejor ejemplo de que con tenacidad, constancia y esfuerzo, demostrando que pueden derribar cualquier barrera que impida participar en la vida activa del país.

Detalló que el centro de evaluación, tiene una inversión aproximada de 2.3 millones de pesos, y resaltó que este lugar ofrecerá ventajas tanto a los buscadores de empleo, así como a los empleadores.

Lara Baños sentenció que el gobierno federal trabaja de manera conjunta con los gobiernos estatales y municipales, para lograr que cada mexicano tenga las mismas oportunidades de desarrollo, pues el empleo forma parte de las principales políticas públicas de la Presidencia de la República, porque genera bienestar personal y familiar en las comunidades.

Expresó que para fomentar una cultura laboral de inclusión, se ha entregado a nivel federal a 781 empresas el distintivo como empresa incluyente Gilberto Rincón Gallardo, donde el sexo, la discapacidad, el estado de salud o cualquier otra condición, no han sido obstáculo para otorgar empleo.

Con esta Microferia concluyen en el país los trabajos para favorecer la inclusión laboral, por medio de 46 eventos; participaron más de 800 empresas, quienes ofertaron más de 12 mil vacantes.

Gracias a la reforma laboral nacional, la productividad y competitividad se convierten en elementos que van de la mano con el desarrollo de la nación, mencionó titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo, Valentín Echavarría Almanza.

Por lo tanto, el tema de la capacitación debe de ocupar un lugar prioritario en las agendas de trabajo; Echavarría Almanza, abundó que el centro evaluador proporciona datos acerca de aptitudes, capacidades de relación, hábitos de trabajo y capacidad funcional, para detectar el perfil ocupacional de una persona, crear conciencia laboral, para orientar a los usuarios en torno a lo laboral.

El director del CRIH, Antonio Vázquez Negrete afirmó que en el Sistema DIF Hidalgo, se busca siempre “construir una sociedad más justa, promover una cultura de igualdad de oportunidades y  una mejor calidad de vida, como un compromiso ético y social para las personas con discapacidad y personas adultas mayores, propiciando el desarrollo humano de estos sectores de la población, fomentando el respeto a la dignidad, la no discriminación, la equidad, la justicia social, la inclusión laboral  y escolar”.

Resaltó que en Hidalgo se tiene una de las mejores redes de atención a discapacidad en el país, la cual se encuentra conformada por un CRIH, seis Centros de Rehabilitación Regionales y 55 Unidades Básicas de Rehabilitación en 54 municipios de la entidad.

El sistema de evaluación está compuesto por 15 muestras de trabajo que recrean la actividad en la situación de trabajo, tal y como ocurre en el ambiente laboral, industrial o de negocios; en cada muestra se analiza la operación manual, en términos de tiempo y movimiento.

La evaluación abarca aptitudes, actitudes, capacidad funcional, capacidad funcional, capacidades de relación y hábitos de trabajo, todo de acuerdo a la discapacidad, grado académico, perfil laboral y área de interés,  con ello se obtiene un perfil que facilita a las empresas su proceso de selección.

Actualmente, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social federal cuenta con ocho Centros de Evaluación, en el Distrito Federal y en los estados de México, Aguascalientes, Coahuila, Tlaxcala, San Luis Potosí, Veracruz y Yucatán, y el recién creado en Hidalgo.

El Sistema DIF Hidalgo facilitó el espacio físico para la instalación y personal capacitado, mientras que a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Hidalgo, a través del Servicio Nacional de Empleo dotó del mobiliario y equipo, las pruebas psicológicas y la administración de dicho centro.

Botón volver arriba