Cultura

Inaugura López Portillo Museo de Conspiradores

14 de Septiembre 2015.- Tras destinar 6 millones de pesos en el proyecto global, provenientes del Gobierno Federal y Estatal, el gobernador del estado, Jorge López Portillo, inauguró anoche el Museo de los Conspiradores de Querétaro “El surgimiento de una Nación” en 5 de Mayo número 18 en la Colonia Centro, a unos pasos del Palacio de Gobierno, y en lo que solía ser la Notaría Pública de Fernando Díaz Ramírez. En su mensaje, enfatizó que este espacio es diferente porque no acumula piezas del pasado sino que representa el pasado con técnicas gráficas de una producción cuidadosa y fina; además de que amplía la oferta cultural y turística del estado.
Este museo muestra los procesos que desataron las ideas ilustradas para romper con el absolutismo monárquico y dar paso a las instituciones modernas, siendo la conspiración su estrategia principal. Así, en una visión global se explican los procesos: francés, norteamericano, hispanoamericano y novohispano, todo interconectado y con influencias mutuas; particularmente ensalza en sus muros a la ciudad de Querétaro, que tuvo un papel fundamental en el desencadenamiento del proceso de la Independencia de México.
“Este logro contribuye al fortalecimiento de nuestros vínculos y de nuestra identidad (…). Este museo nos permite reflexionar la valentía, el arrojo y la voluntad de los conspiradores para construir una realidad social más justa, mexicanos que trazaron el camino que hoy recorremos y que nos corresponde preservar como un legado para seguir edificando un estado moderno, con instituciones vigorosas y libertades inalienables”.
López Portillo destacó que los investigadores propusieron para el interior de este espacio un método museológico para la búsqueda de información que sirviera como complemento del conocimiento bibliográfico, la formación académica y la cultura en general; además, se basó en la investigación generada por el equipo de especialistas históricos y artísticos. El inmueble cuenta con cuatro salas de exposición permanente que explican cómo se desataron las conspiraciones que provocaron las crisis de las monarquías absolutas; la historia se cuenta a través de una serie de murales alegóricos que integran conjuntos pictóricos al discurso histórico-conceptual, mediante la construcción de un sistema visual y de ordenamiento taquigráfico, ornamental y escultórico.
“No es este un museo más, es un museo original, diferente, ajustado con talento a las limitaciones de un presupuesto, demostrando que la inteligencia y la creación no dependen de sobrados recursos financieros”.
Además, cuenta con una sala temporal cuya exposición inicial es “La construcción del escudo nacional: el águila mexicana en el siglo XIX”, que muestra cómo este signo se volvió símbolo de la nación y cómo se adaptó a las diferentes formas de pensamiento ideológico y político a través de piezas pertenecientes al acervo del Museo Nacional de Historia. Estará vigente hasta diciembre de este año.
A lo largo de todos sus espacios, el Museo de los Conspiradores -impulsado originalmente por el exgobernador José Calzada Rovirosa- recupera la tradición pictórica del muralismo mexicano de la primera mitad del siglo XX, exhibe y resalta el excelente resultado de la restauración y del estilo arquitectónico del edificio; y albergará el acervo bibliográfico con el tema de Querétaro que estaba bajo resguardo del archivo histórico.
“Obras como esta nos ayudan a recuperar nuestra memoria histórica y redescubrirnos en ella, inspirados, para seguir construyendo el futuro”.
En su mensaje, la directora del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes (IQCA), Laura Corvera, destacó que este museo es un testimonio histórico para Querétaro de quienes forjaron a la Nación, pero también de la actualidad y la academia que formó este proyecto. Durante el evento se destacó el trabajo de Rosa Estela Reyes, quien fue la encargada del proyecto museográfico; Juan Antonio Isla, coordinador del proyecto ejecutivo; y Corvera, así como de las siguientes instituciones: la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el IQCA y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).


Sobre el Museo:
Se inauguraron sus salas de exposición permanente:
La ilustración rompe las cadenas. La Libertad como bandera.
La defensa de la Madre Patria.
La senda de la Independencia: Entre la Conspiración y la vía legal.
Además de la exposición temporal:
La construcción del escudo nacional. El águila mexicana en el siglo XIX.
Facebook/museodelosconspiradores

Andador 5 de Mayo no. 18. Centro Histórico.

Botón volver arriba