Hidalgo

Impulsa IMSS Hidalgo acciones para prevención, detección y tratamiento de la Hipertensión Arterial

Pachuca Hidalgo, 16 de mayo de 2024.- El 17 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo crea conciencia acerca de esta enfermedad, la cual afecta principalmente a adultos mayores, es una de las principales causas de enfermedad cardiovascular, accidente cerebrovascular y enfermedad renal.

La hipertensión arterial, también es conocida como la enfermedad silenciosa, ya que puede ser asintomática durante años, es una condición médica crónica que se caracteriza por la elevación sostenida de la presión arterial en las arterias.

“Puesto que los síntomas suelen ser imperceptibles, la mayoría de las personas que lo padecen no saben que lo tienen, causando un daño irreversible a los órganos si no se trata adecuadamente, por lo que es fundamental promover la detección temprana y el control y así evitar riesgos cardiovasculares”, señaló Yenny Leticia Pérez Corona, enfermera supervisora de Salud Pública.

El IMSS en Hidalgo ha implementado campañas de detección oportuna en unidades médicas, así como diversos programas destinados a la prevención, detección y tratamiento, como el Chequeo PrevenIMSS y Chkt en Línea ya sea desde un ordenador o al descargar la app, con el objetivo de educar y promocionar estilos de vida saludables entre la población y de esta forma prevenir esta enfermedad.

La enfermera indicó que en el Instituto se ofrecen servicios integrales para el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial, incluyendo consultas médicas especializadas, medicamentos y seguimiento continuo para controlar la presión arterial de manera efectiva.

Además, se promueve la adopción de hábitos saludables ya que favorecen la disminución de niveles de presión arterial en corresponsabilidad del paciente por lo que se recomienda una alimentación balanceada, la práctica regular de ejercicio físico y la reducción del consumo de sal y alcohol.

Finalmente, indicó que el Seguro Social en la entidad lleva a cabo programas de atención integral para pacientes con hipertensión arterial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de complicaciones asociadas con esta enfermedad crónica, por lo que invitó a la población derechohabiente a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) para mantener una salud integral.

Botón volver arriba