Hidalgo

Impulsa GPI Parlamento Abierto

Pachuca, Hgo., 17 de enero del 2024.- De acuerdo con el diputado Julio Valera Piedras, líder de la bancada del Grupo Plural Independiente, dentro de la labor legislativa se deben destacar los principios como la transparencia y la participación ciudadana; y derivado del uso de las nuevas tecnologías de la información es que destaca el concepto de Parlamento Abierto.

Puntualizó que el Parlamento Abierto, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se ha definido como una nueva forma de interacción entre la ciudadanía y el parlamento, que tiene por principios la transparencia y el acceso a la información sobre las legislaturas nacionales en formatos reutilizables y amigables para las y los ciudadanos. También, permite la participación de la ciudadanía en el proceso de creación de leyes utilizando las Tecnologías de la Información, la Comunicación y el internet.

“Un Parlamento Abierto debe rendir cuentas, propiciar el acceso a la información y presentarla de forma transparente y sencilla. Asimismo, un Parlamento Abierto debe procurar utilizar al máximo las tecnologías de la información y la comunicación, como un medio más para fortalecer su relación con el resto de la sociedad y generar espacios de participación que trascienden lo informativo y permitan a la ciudadanía generar ideas, monitorear y ser partícipe de las decisiones públicas”.

Valera Piedras, puntualizó que el modelo de Parlamento Abierto debe regirse bajo 10 principios fundamentales: Garantizar el derecho a la información mediante mecanismos de acceso sencillos; Promover la participación y la rendición de cuentas; Publicar y difundir proactivamente la información parlamentaria; Publicar y difundir información Presupuestal y Administrativa; Publicar y difundir información sobre legisladores y servidores públicos; Presentar información histórica de la actividad legislativa; Presentar información en formatos de Datos Abiertos; Asegurar que las sesiones legislativas sean abiertas al público; Transparentar acciones de cabildeo para evitar conflictos de interés; y Aprobar leyes que favorezcan políticas de gobierno abierto en otros poderes y órdenes de gobierno.

Actualmente, en Hidalgo no existen disposiciones que haga mención o referencias textuales relativas a la transparencia y acceso a la información pública en el ámbito del Parlamento Abierto, como sí lo existen en las Constituciones y leyes Orgánicas de los Poderes Legislativos de estados como Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Oaxaca, Veracruz y Zacatecas.

“Esta situación es la que nos impulsa a legislar al respecto y mantener a nuestro estado a la vanguardia en la materia. Para ello, debemos contar con disposiciones que obliguen a los órganos legislativos a regirse bajo los principios del modelo de Parlamento Abierto y promover la implementación de normas orientadas bajo los principios de transparencia, rendición de cuentas, evaluación del desempeño legislativo, participación ciudadana y el uso de las tecnologías de la información de manera que la ciudadanía pueda involucrarse de manera organizada en los trabajos legislativos”.

Por lo anterior se propone añadir el Artículo 46 BIS en la Constitución Política del Estado de Hidalgo para que “el congreso fomentará el Parlamento Abierto, con el fin de garantizar la transparencia y el acceso a la información pública, la rendición de cuentas, la participación ciudadana, la profesionalización, la ética y la probidad legislativa.”

Adicionalmente y con el objetivo de reducir los tiempos de receso del trabajo legislativo y maximizar la productividad de las y los legisladores del estado se propone ampliar los tiempos de los periodos ordinarios de los trabajos en el Congreso de Hidalgo.

Se propone que el inicio de los periodos de sesiones ordinarias en el congreso pase del cinco de septiembre al primero de septiembre, para el primer periodo, y del primero de marzo al primero de febrero para el segundo periodo de sesiones.

De esta manera, se empatarán los tiempos de inicio de periodo con lo establecido a nivel federal en el Congreso de la Unión y así el Congreso de Hidalgo tendrá más tiempo para cumplir sus deberes y tareas, es decir, se tendrán diez meses de periodos ordinarios, dejando solo dos meses de receso, lo que generará una mayor productividad legislativa.

“Con reformas como las propuestas en esta iniciativa, las y los miembros del Grupo Plural Independiente seguiremos trabajando para colocar a nuestro estado a la vanguardia en materia legislativa y promover los principios de transparencia, rendición de cuentas, acceso a la información y participación ciudadana”.

Botón volver arriba