Hidalgo

IEEH realiza debates de los Ayuntamientos de San Agustín Metzquititlán, Metztitlán, Atotonilco el Grande y Tlahuiltepa

Pachuca de Soto, Hgo., 17 de mayo de 2024.- El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) continúa con los Debates de Ayuntamientos entre quienes contienden por las Presidencias Municipales, durante este día se realizaron los ejercicios democráticos correspondientes a los municipios de San Agustín Metzquititlán, Metztitlán, Atotonilco el Grande y Tlahuiltepa, los cuales forman parte de los 84 Debates Locales que se llevan a cabo entre las candidaturas registradas para contender en las Elecciones Hidalgo 2024 por cuanto hace a la renovación de los Ayuntamientos y tienen el objetivo de difundir el contraste de ideas y propuestas entre quienes participan por estos municipios.

Los 4 Debates fueron transmitidos a través de las cuentas de redes sociales de este Instituto, así como en diversos medios de comunicación que se suman a este Órgano Electoral para la máxima difusión de los mismos.

Conforme a lo establecido en los Lineamientos para la organización de estos encuentros, fue tomada en cuenta la opinión de la ciudadanía en la selección de los temas a debatir por medio de preguntas detonadoras; las candidaturas contaron con una bolsa de 3 minutos en cada bloque, por lo que cada persona candidata administró su propio tiempo con el fin de garantizar un escenario adecuado para dar respuesta a las preguntas detonadoras, exponer sus propuestas y realizar réplicas, en su caso.

Con respecto al Ayuntamiento de San Agustín Metzquititlán, los temas seleccionados por la ciudadanía fueron Anticorrupción y Educación; con la participación de las 4 candidaturas registradas y según el orden de intervención previamente establecido, la primera participación fue de Rafael Benítez Rojas, Candidato del Partido del Trabajo; seguida de Yadira Uribe Pelcastre, Candidata del Partido Verde Ecologista de México; Germán Hernández Pérez, Candidato de la Candidatura Común “Seguiremos Haciendo Historia en Hidalgo”; y finalmente María Guadalupe Gutiérrez Hidalgo, Candidata de la Candidatura Común “Seguiremos Haciendo Historia en Hidalgo”.

Durante el primero de los bloques, el tema a debatir fue Anticorrupción y las preguntas determinadas por la ciudadanía fueron: ¿Cuál es el mecanismo por el cual se guiará para no caer en las mismas acciones y actitudes que fomento el gobierno saliente?; ¿Tiene contemplado preparar algún medio de comunicación abierto para que la población interactúe y conozca los proyectos que se ejecutarán, avances e información pública del Municipio?; y En su mandato ¿de qué manera prevendría la corrupción en su gabinete de gobierno?; posteriormente, durante el siguiente bloque, dieron respuesta a las preguntas: ¿Cuáles serán sus propuestas para la infraestructura educativa para el nivel superior para todos aquellos jóvenes que terminando la preparatoria tienen que buscar en otros Municipios universidad?; ¿De qué manera garantizarán que los alumnos universitarios de bachillerato que salen del Municipio por sus estudios no deserten por falta de becas o apoyo económico para solventar sus gastos?; y ¿Cómo solucionaría el problema de la falta de agua en los planteles educativos, ya que este es uno de los servicios básicos que deben estar en los centros educativos?

Por lo que hace al municipio de Metztitlán, los temas seleccionados fueron Economía y Empleo; y Política y Gobierno; con la participación de 3 de las 4 candidaturas registradas y con base en el orden de intervención establecido, la primera participación fue María Dolores Cuenca Pérez, Candidata del Partido del Trabajo; seguida de Nadia Duran Pérez, Candidata del Partido Revolucionario Institucional; y finalmente Irma Pérez Olivares, Candidata del Partido de la Revolución Democrática.

Durante el primero de los bloques, el tema a debatir fue Economía y Empleo, y las preguntas determinadas por la ciudadanía fueron: ¿Cómo proponen incrementar y mejorar el turismo en el Municipio para mejorar la economía de todas y todos?; Derivado de la escasez de agua como apoyaría al sector pesquero de la laguna de Metztitlán ya que este sector vive de la pesca y hoy se encuentra sin trabajo?; y ¿Cuál sería su política social o propuestas para disminuir la pobreza y pobreza extrema, la desigualdad social y el abandono en que se encuentran las 20 comunidades indígenas del Municipio?; posteriormente, durante el siguiente bloque, dieron respuesta a las preguntas: ¿Cómo tienen ustedes programado regularizar los tiraderos clandestinos de  recipientes de plástico, que dejan tirado a lado de los terrenos agrícolas para que no sigan perjudicando el medio ambiente?; ¿Qué acciones realizaría para que las mujeres del Municipio ya no sigan siendo objeto de violencia, abusos y humillaciones?; y En caso de llegar a representar a su Municipio ¿Qué haría usted para rescatar a  los jóvenes que se encuentran a merced del alcoholismo y la drogadicción?

En relación al municipio de Atotonilco el Grande, los temas seleccionados fueron Salud y Derechos de Comunidades y Pueblos Indígenas; con la participación de las 5 candidaturas registradas y con base en el orden de intervención establecido, la primera participación fue de Maricruz Pérez Álvarez, Candidata del Partido Verde Ecologista de México; seguida de Norma Soberanes Calva, Candidata de la Candidatura Común “Seguiremos Haciendo Historia en Hidalgo”; Antonia Sánchez Monterrubio, Candidata de la Candidatura Común “Fuerza y Corazón por Hidalgo”; seguida de Elba Leticia Chapa Guerrero, Candidata del Partido del Trabajo; y finalmente Julieta Gricelda Baños Ángeles, Candidata del Partido Movimiento Ciudadano.

Durante el primero de los bloques, el tema a debatir fue Salud, y las preguntas determinadas por la ciudadanía fueron: ¿Qué programas tienen planeados realizar para mejorar la calidad de vida en adultos mayores?; ¿Qué harán para mitigar la falta de personal en los centros de salud para poder brindar atención médica en cualquier momento?; y Los problemas de adicción a las drogas en los jóvenes sigue siendo una preocupación en el Municipio ¿Cómo propone ponerle fin y salvaguardar a los jóvenes?; posteriormente, durante el siguiente bloque, dieron respuesta a las preguntas: En el municipio se está perdiendo los hablantes de la lengua Náhuatl y Otomí ¿Consideran que sea de importancia conservar estas lenguas, como lo harían?; Es conocido que cada año que pasa el conocimiento de la población en general hacia la cultura indígena es cada vez más olvidada y menos respetada ¿De qué manera impulsaran el fortalecimiento de la cultura indígena?; y ¿Qué estrategias propone para asegurar la atención y el resto de las personas indígenas dentro del Municipio?

En cuanto al municipio de Tlahuiltepa, los temas seleccionados fueron Salud y Educación; con la participación de las 3 candidaturas registradas y con base en el orden de intervención establecido, la primera participación fue de Angelica María Vázquez Fernández, Candidata de la Candidatura Común “Fuerza y Corazón por Hidalgo”; seguida de Ariana Ivett Otero Trejo, Candidata del Partido del Trabajo; y finalmente Diana López Rangel de la Candidatura Común “Seguiremos Haciendo Historia”.

Durante el primero de los bloques, el tema a debatir fue Salud, y las preguntas determinadas por la ciudadanía fueron: ¿Cuál sería la estrategia para mantener los Centros de Salud por lo menos con el 80% de abasto de medicamento?; ¿Por qué no equipan de aparatos para estudios clínicos el hospital?;  y ¿Cómo apoyarían a las personas que padecen enfermedades crónico – degenerativas y a las personas con capacidades diferentes que no cuentan con los recursos suficientes para un tratamiento accesible?; posteriormente, durante el siguiente bloque, dieron respuesta a las preguntas: Dentro de su plan de acción ¿Cuáles son sus propuestas en mejora a la educación sexual en jóvenes para prevenir abuso sexual, enfermedades de transmisión sexual al igual que embarazos no deseados?; ¿Qué reformas promoverías a las leyes en materia educativa para garantizar la calidad en la educación?; y ¿Qué estrategias considera medulares para mejorar la calidad del equipamiento e infraestructura de Centros Educativos en el Municipio?

La moderación de estos Debates estuvieron a cargo de Alfonso Martínez Badillo para el caso de San Agustín Metzquititlán y Metztitlán; y en conjunto, Katy Marlen Aguilar Guerrero y Alder Bautista Hernández para el municipio de Atotonilco el Grande; y finalmente Luis Carlos Tapia Cortés para el Municipio de Tlahuiltepa, quienes explicaron la dinámica a seguir y recordaron a las candidaturas la importancia de dar contestación a las preguntas enviadas por la ciudadanía.

Finalmente, se invitó a la ciudadanía a sintonizar los Debates que se llevarán a cabo el sábado 18 de mayo respecto de los municipios de Molango de Escamilla a las 10:00 horas; Juárez Hidalgo a las 12:00 horas y Zacualtipán de Ángeles a las 14:00 horas; asimismo, se les conminó a visitar la página web www.conoceles-hidalgo.mx sitio en el que podrán explorar la trayectoria política y profesional de las personas candidatas que participan en las Elecciones Hidalgo 2024.

Los Debates celebrados este día pueden ser consultados en las siguientes ligas:

Botón volver arriba