Política

Estamos hartos de candidatos que desconocen lengua de la gente: Héctor Hilario

Pachuca de Soto, Hidalgo, 5 de abril de 2021

  • Candidato del PRD propondrá reforma para que funcionarios sean hablante de alguno de los idiomas indígenas
  • Hidalgo es el quinto estado con mayor población hablante del país

Es inaceptable que el gobernante o diputado de una región indígena no pueda comunicarse con sus representados, aseveró Héctor Hilario Manuel, abanderado perredista a diputado local en el distrito III San Felipe Orizatlán.

Por ello, el oriundo de Huazalingo planteó que quienes busquen encabezar un municipio o algún distrito originario ante el Congreso de Hidalgo obligatoriamente tengan conocimiento del idioma de los ciudadanos.

“Estamos hartos de que nos tomen por ingenuos y que nos pongan o nos presenten aspirantes que no pueden ni siquiera expresarse en la lengua de la gente. ¿Cómo entonces pretendemos representarlos? De repente nos traen leyes que redactan en la ciudad de Pachuca, que son propuestas por legisladores que no conocen los usos y costumbres de los pueblos y comunidades indígenas”, externó.

Según datos de Inegi 2020, después de estados del sur como Oaxaca o Guerrero, Hidalgo ocupa la quinta posición nacional de personas mayores de tres años hablantes de un idioma local. Con un indicador de 15.1, incluso supera el promedio nacional de 6.1 por ciento.

El aspirante consideró que para preservar la lengua es necesario darle la importancia que merece, con funcionarios de todos los niveles facultados para coadyuvar con los habitantes, lo cual puede establecerse en la ley desde el Poder Legislativo.

“En la presidencia municipal no existen funcionarios capacitados para atender a la población indígena. Vemos que, con arrogancia, con prepotencia, atienden a esos hermanos que vienen a hacer sus trámites, pero no existe alguna persona que pueda traducir del náhuatl al español y viceversa”.

Hilario Manuel externó que la organización de las localidades autóctonas siempre debe analizarse con respeto a su autonomía, pero también con apego a los derechos humanos y la Constitución Política de Hidalgo y del país.

Botón volver arriba