Noticias Generales

Escenario Político 19 de mayo de 2016

«Ocioso pensar en 2018: El Bronco«. México.- El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón El Bronco, dijo que sería ocioso pensar en este momento en una candidatura independiente a la Presidencia, porque falta tiempo y sólo si resuelve los problemas del estado, tendría una posibilidad de ganar y además es enemigo de los bloques. Sobre la entrevista que dio Pedro Ferriz a El Universal, en la que el comunicador aseguró haberle pedido que no busque la candidatura presidencial, porque ya hizo su contribución a la democracia y tiene una responsabilidad como primer gobernador independiente, El Bronco expresó que Ferriz es su amigo y han platicado sobre el tema. Sin embargo, aseguró: “Yo no estoy pensando en eso, me debo preocupar por otras cosas, ya dije y lo vuelvo a repetir, si resuelvo los problemas de Nuevo León, podré pensar [en la candidatura], si no, es ocioso estar pensando en eso” Agregó que si él “supiera adivinar el futuro, en qué número va a caer la lotería”, hoy compraría el boleto, pero “yo nunca estoy imaginando qué pasa mañana, tengo que trabajar el día de hoy sobre un objetivo que es sacar adelante los problemas de Nuevo León”. Confesó que es cierto que impulsa “a candidatos independientes”, y que legustaría que la mayoría de ellos ganaran en las elecciones (del próximo 5 de junio), “he hecho algunas selfies, o voy a seguir haciéndolas para hablarle a los ciudadanos del país, a fin de que les den oportunidad”. (Universal)

«El gobierno, omiso ante delitos electorales: PRD«. México.- El PRD acusó al gobierno federal de ser omiso frente a las denuncias sobre irregularidades en los estados donde habrá comicios, y advirtió que a pesar de que se instaló una mesa para analizar las condiciones de seguridad en entidades como Tamaulipas, la Secretaría de Gobernación ha incumplido en convocar a reuniones semanales. Beatriz Mojica, secretaria general del partido, señaló en conferencia de prensa que no hay mayor interés de la dependencia por atender la problemática. Aseguró que los perredistas han presentado 40 denuncias ante las instancias judiciales por diversos delitos electorales, pero ni una sola ha tenido respuesta y cada día van acumulándose más. Entre las quejas recordó que el proceso en Veracruz empezó con agresiones a ediles, además de que se presentó una demanda sobre el uso de Prospera. En Zacatecas, en tanto, hubo reparto de láminas y otros productos con recursos del Fondo de Desastres Naturales y se encontró una bodega con aparatos electrodomésticos, despensas y más para comprar el voto, dijo. (Jornada)

«Expresan legisladores a INE preocupación por clima electoral«. México.- Integrantes de la Comisión Especial del Congreso para el Seguimiento a los Procesos Electorales de 2016 expresaron al Instituto Nacional Electoral (INE) su preocupación por la guerra de descalificaciones contra abanderados en diversas entidades del país, pues eso genera desánimo de la ciudadanía entorno a los comicios. En reunión con consejeros del INE, encabezados por el consejero presidente, Lorenzo Córdova y el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, los legisladores expresaron otros temas que pidieron atender, como lo son turismo electoral, exceso de gastos y rebase de topes, entre otros. El presidente de la Comisión, el diputado del PRD Guadalupe Acosta Naranjo, dijo que acusaciones sin sustento lastiman a la democracia, pues “a palo dado ni Dios lo quita” y las cosas que se inventan influyen aunque no sean verdaderas. Pasada la elección “resulta que usted no era pederasta, no era el ladrón como decía, pero por vía de mientras ya te di el golpe”. Pero en términos de organización electoral los consejeros dejaron en claro que los procesos caminan bien. “No existe ningún riesgo o alerta que ponga en peligro los comicios el próximo 5 de junio”, expuso Córdova. En todas las entidades la capacitación y organización tienen “números positivos, a tres semanas de las elecciones contamos con más del 95 por ciento de los funcionarios de casilla debidamente capacitados para las 14 elecciones”. (Universal)

«Para satisfacer egos, gasto del INE en un costoso libro«. México.- El gasto de medio millón de pesos en un libro sobre la construcción de unas torres gemelas en el Instituto Nacional Electoral (INE) es un desperdicio de recursos para satisfacer caprichos y egos, coincidieron ayer PAN y PRD. La Jornada informó el miércoles que el INE erogó 547 mil 60 pesos en la publicación de 2 mil ejemplares de un libro sobre la polémica ampliación de su sede. Impreso a color, el Concurso nacional de ideas: plan maestro, conjunto Tlalpan INE, costó 272.53 pesos por ejemplar, según la dirección ejecutiva de administración. En la presentación de la publicación, que reúne las 53 propuestas presentadas al concurso, el presidente del instituto, Lorenzo Córdova, promete que esta obra, la cual costará mil 200 millones de pesos, puede disminuir en el mediano plazo los costos fijos de la democracia. (Jornada)

«Avala INE a 10 candidatos independientes más«. México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ayer el registro de 10 candidatos independientes más, a cada uno de los cuales destinó 483 mil pesos para financiar sus respectivas campañas rumbo a la elección para la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, que tendrá lugar el próximo 5 de junio, así como su inclusión en las boletas correspondientes. Dicha aprobación es resultado del acatamiento a la sentencia emitida en días pasados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), órgano que fue duramente criticada por diversos consejeros del INE, entre ellos Marco Antonio Baños y Benito Nacif. Entre esos señalamientos, el consejero Baños señaló incluso que la composición del TEPJF “es muy cuestionable”, con lo que mostró su molestia por la sentencia “de última hora” de dicho Tribunal, que echó abajo el dictamen del INE. Argumentó que de ese grupo de 10 candidatos independientes “hay siete que ni con las firmas reconocidas como inválidas procederían sus postulaciones”. Por ello, el Consejo General del INE, a propuesta del representante del PRD, Pablo Gómez, avaló integrar un informe sobre la reglamentación, inscripción y validación de firmas de apoyo a los candidatos independientes. (Jornada; Crónica)

«Debacle del PRI«. Nada se mueve antes del 5 junio. Los coordinadores parlamentarios en ambas cámaras aprobaron un periodo extraordinario de sesiones del 13 al 17 de junio y, con ello, queda listo todo el escenario político para las elecciones intermedias, que de acuerdo con muestreos recientes, y de acuerdo con la encuestadora Massivecaller, ya hay cifras adversas para el PRI en por lo menos siete estados, ya que el voto urbano no les favorece y al contrario apunta para unas elecciones desastrosas. La alerta roja no sólo está prendida en la sede de Insurgentes, sino que las alarmas no dejan de sonar en Los Pinos y Bucareli, y aunque del lado tricolor se diga que en estos datos no se está considerando el llamado “voto verde”, el de las zonas rurales, puede que la experiencia del año 2000, en las presidenciales, se repita y se queden “esperando”. El muestreo de tipo cuantitativo que levantó la encuestadora Massivecaller, encabezada por Carlos Campos, del 6 de abril al 13 de mayo de 2016, mediante la técnica denominada “robot” de grabaciones enviadas a los hogares con teléfono, sobre tendencias electorales en donde habrá elecciones en junio de este año, las preferencias presentadas a tres semanas de la elección son adversas y salvo Sinaloa e Hidalgo, en las demás entidades o está muy cerrada o de plano ya es irreversible el triunfo de los opositores del PRI y sus aliados. Aguascalientes: Martín Orozco Sandoval presenta un porcentaje de aceptación del 36.1%, mientras que Lorena Martínez Rodríguez, del PRI, PVEM, PT y Panal, tiene un 29.7%. Lo relevante del caso es que si bien es cierto que la candidata del tricolor ha cerrado la brecha de preferencias, ya que desde que inicio la contienda estaba abajo por más de diez puntos porcentuales, lo cierto es que ya no le alcanzará el tiempo para rebasar al candidato del albiazul. Chihuahua: Javier Corral, del PAN, va adelante con un porcentaje del 35.4 sobre Enrique Serrano Escobar, del PRI, PVEM, PT y Panal, quien sólo tiene 24.1 % de aceptación. Aquí la tendencia a futuro muestra que el candidato del PAN, conforme pasan los días, abre la brecha en relación al abanderado del tricolor y sus aliados. Durango: Esteban Alejandro Villegas Villarreal, del PRI, PVEM y Panal, en una carrera muy cerrada ha logrado despegarse de José Rosas Aispuro Torres, del PAN, por 5 puntos porcentuales. El primero tiene 41%, mientras que el segundo presenta un porcentaje del 36.4%. En esta entidad se muestra una caída del candidato del PAN estrepitosa, ya que llegó a estar con más de 46% de simpatías de los durangueses. Hidalgo: Omar Fayad, del PRI, PVEM y Panal, lleva más del doble de preferencias que Francisco Xavier Berganza. Oaxaca: En esta entidad no obstante que Alejandro Murat, del PRI, PVEM y Panal, va adelante en este muestreo, habría que considerar que más del 70% de la población no tiene teléfono, por lo tanto las preferencias pueden revertirse. El candidato del PAN y PRD, José Antonio Estefan Garfias va debajo de Murat por más de nueve puntos porcentuales. (Financiero)

«Aún sin rendir cuentas 59% de los candidatos a ocupar un cargo electoral: INE«. México.- Los candidatos a ocupar un cargo de elección popular para los comicios del 5 de junio, hacen caso omiso del Sistema Integral de Fiscalización (SIF) del Instituto Nacional Electoral (INE), pues al corte del 14 de mayo, el 59 por ciento continúa sin registrar ingresos ni gastos de campaña. Las sanciones por este tipo de faltas incluyen la pérdida del registro del partido hasta multas que superan los 350 mil pesos. En sesión, el Consejo General del INE estableció que se trata de tres mil 736 candidatos en 14 entidades federativas que no reportan su actividad financiera. Hasta el 14 de mayo, el Registro de Operaciones de Ingresos y Gastos de Campaña reportó un total de 16 mil 782 operaciones, que equivalen en promedio a 2.87 registros por cada candidato. En el caso de la elección de diputados a la Asamblea Constituyente en la Ciudad de México, los partidos y candidatos independientes han presentado en promedio 22.24 operaciones por aspirante. En sesión extraordinaria, el Consejo General presentó un informe que detalla que los candidatos a las 12 gubernaturas en juego registraron un promedio de 37.38 operaciones cada uno, mientras que para el cargo a diputados locales 3.37 por aspirante. (Sol de México)

«Ellos son los tres candidatos a gobernador con más riqueza, según». México.- Un independiente, un abanderado de Morena y un priista son los candidatos a gobernador que más riqueza tienen en la elección de este año, de acuerdo con su declaración patrimonial #3de3. Este trío concentra 173.1 millones de pesos (mdp), o sea el 38.3% de los 450.9 mdp que los 37 candidatos que han publicado sus declaraciones dicen tener en casas, coches y cuentas bancarias. El independiente de Veracruz, Juan Bueno Torio, declaró en conferencia de prensa que sus 16 propiedades, compartidas con su esposa, sumaban alrededor de 120 millones de pesos. Ese valor más sus 26 cuentas bancarias, tanto en México como en el extranjero, lo ubican como el participante más rico de los comicios del próximo 5 de junio. Bueno Torio, exmilitante del Partido Acción Nacional (PAN) y quien ahora busca gobernar sin el respaldo partidista, indicó que su patrimonio deriva de su trayectoria en el Poder Legislativo (donde se desempeñó durante nueve años), así como por sus actividades empresariales. David Monreal, segundo en el ranking, es el candidato de Morena a la gubernatura de Zacatecas. Él es el político que más propiedades y vehículos tiene, pues registró 13 terrenos, tres casas y un local, además de otros dos terrenos, una casa y una bodega pertenecientes a su cónyuge. Casi todos estas propiedades se ubican en Fresnillo, Zacatecas. (Expansión)

«Censura previa del INE a espot del PRI que acusa a Yunes de pederasta«. México.- Presionado un día antes por el PAN, el Instituto Nacional Electoral (INE) ejerció censura previa a un espot del PRI, el cual señala a Miguel Ángel Yunes, candidato del PAN-PRD a gobernador de Veracruz, de haber sido acusado de pederasta. Adriana Favela y Beatriz Galindo, integrantes de la Comisión de Quejas y Denuncias, votaron ayer por que este promocional no comience a difundirse en radio y televisión a partir del próximo viernes, por considerar que su contenido es calumnioso. Mientras el consejero José Roberto Ruiz Saldaña se pronunció en contra aludiendo que se trataba de censura previa, pues usualmente se presenta la queja una vez que éste se difunde. El martes a las 17 horas, el presidente del PAN, Ricardo Anaya, acudió personalmente al INE acompañado por Santiago Creel y se entrevistó con el presidente del instituto, Lorenzo Córdova, y más tarde con los integrantes de la citada comisión, para pedirles que retiraran ese espot por su contenido calumnioso. Lo anterior fue confirmado por fuentes del blanquiazul. (Jornada)

«Analizar la remoción del consejero Baños, pide Morena«. México.- El representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Horacio Duarte, pidió analizar la remoción del consejero Marco Antonio Baños, porque su nivel de impunidad y sumisión a su partido ha rebasado ya los límites. El pronunciamiento de Morena ante el Consejo General del INE fue una bomba verbal en el Consejo General. Molestos, varios consejeros y los representantes de Nueva Alianza y del PVEM pidieron hacer a un lado las descalificaciones personales. Morena hizo este señalamiento en la sesión de ayer, en la cual se removió a cuatro consejeros electorales de Chiapas –tras el fraude electoral cibernético cometido en esa entidad– en acato a una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). (Jornada)

«Calderón pide al PAN limpiar la casa«. México.- El ex Presidente Felipe Calderón llamó a su partido a “limpiar la casa” para –dijo— evitar sorpresas con candidatos que puedan tener acuerdos con el crimen organizado. El ex mandatario no especificó las razones por las cuales formuló un llamado ni cuáles son los ámbitos en que el PAN requiere ser objeto de limpia. Calderón realizó una visita a Hidalgo para respaldar las candidaturas de sus correligionarios a las elecciones del 5 de junio, y afirmó que la inseguridad en el país no se resuelve pactando con el crimen, como lo sugirió el ex Presidente Vicente Fox. “La inseguridad en el País no se soluciona haciendo arreglitos con los criminales, sino enfrentándolos y renovando a las instituciones. Durante mi sexenio, me tocó la peor crisis de seguridad y el desmoronamiento de las instituciones, por eso es muy importante que en el PAN nos dediquemos a limpiar la casa, y analizar bien a los candidatos para saber de dónde vienen”, dijo. (Crónica)

«PRD llama a evitar confrontaciones en campañas por comicios«. México.- La secretaria general del PRD, Beatriz Mojica Morga, pidió hoy a la Secretaría de Gobernación y a la Procuraduría General de la República detener lo que llamó “guerra sucia” en las entidades donde habrá elecciones el 5 de junio próximo. En conferencia de prensa, precisó que desde el mes de marzo y hasta la fecha se han presentado 40 denuncias ante la Fepade, por el presunto uso de recursos públicos por parte de funcionarios a favor de los candidatos priistas. Adicionalmente, la dirigente perredista indicó que se han presentado retiro y destrucción de propaganda del Partido de la Revolución Democrática en estados como Quintana Roo, Tlaxcala, Durango, Veracruz y Oaxaca. (Crónica)

Botón volver arriba