Nacionales

En puerta, el nuevo Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información

Ciudad de México, 26 de agosto del 2021.- La Plataforma Nacional de Transparencia está por estrenar un nuevo Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información (SISAI 2.0).

Con él se podrá tener un mejor control sobre el número de solicitudes que ingresan y conocer su estatus en las diferentes etapas del proceso, además de que se podrán presentar solicitudes de información sin acceso a Internet.

Para poner en operación el SISAI 2.0 el Sistema Nacional de Transparencia (SNT) informó este jueves que la PNT estará fuera de servicio el 11 y 12 de septiembre, fechas en las que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y los organismos de transparencia estatales migrarán las solicitudes en proceso al nuevo sistema y realizarán pruebas de los nuevos componentes de la PNT.

En una sesión del SNT celebrada hoy, los comisionados del Inai Norma Julieta del Río Venegas y Oscar Guerra Ford, explicaron que la PNT retomará sus actividades el 13 de septiembre.

Añadieron que con la entrada en vigor del SISAI 2.0 los sistemas Infomex de los estados y de la federación -herramientas anteriores para procesar las solicitudes de información- verán cancelada sus funciones de presentación de solicitudes relacionadas con acceso a la información y protección de datos personales.

Por lo tanto, la ciudadanía en lugar de utilizar los sistemas Infomex deberá hacer sus solicitudes por el SISAI 2.0.

Indicaron que aquellas solicitudes ingresadas en Infomex y que se encuentren en trámite cuando se migre el nuevo sistema, continuarán operando por las plataformas anteriores hasta que concluya su procedimiento de atención.

Oscar Guerra Ford explicó que el Infomex estuvo en operación desde 2006 y cumplió un papel importante para el ejercicio de los derechos de acceso a la información y protección de datos, pero que se requería un cambio para ampliar sus capacidades.

Explicó que a través del SISAI 2.0 se podrá, entre otras cosas, presentar solicitudes de información sin acceso a Internet a través del TEL INAI; es decir, el solicitante podrá comunicarse a un centro de atención telefónica donde recibirá asesoría y orientación para poder ejercer su derecho de acceso a la información.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba