Respaldo

En época de calor, SSH llama a prevenir enfermedades diarreicas agudas en menores

Pachuca, Hgo., a 12 de abril del 2016. 

  • En época de calor, se incrementan enfermedades Diarreicas en menores
  • Especialistas piden evitar la deshidratación.

01 ssh calor (1)Derivado de que, en temporada de calor, las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) se incrementan, médicos de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), recomiendan a padres y madres de familia tener especial cuidado con grupos vulnerables como son los menores de 5 años de edad, ya que las EDAS representan una causa importante de mortalidad.

A pesar de que este tipo de enfermedades son prevenibles y tratables, médicos del Centro de Salud Jesús del Rosal, señalaron que, en esta época, las Unidades de Primer Nivel de Atención, reportan un incremento en consultas por Infecciones Gastrointestinales, esto como resultado de las elevadas temperaturas.

Los especialistas explicaron, que la diarrea suele ser un síntoma de infección del tracto digestivo, ocasionada por organismos bacterianos, víricos y parásitos, que en muchas ocasiones se puede trasmitir por el consumo de alimentos en mal estado y agua contaminada, o bien de una persona a otra como resultado de una higiene deficiente.

De acuerdo a médicos, en los últimos años, la tarea de los Centros de Salud, se basa tanto en la prevención como en información sobre EDAS y otros padecimientos agudos como Cólera, para ello definieron tres tipos clínicos de enfermedades diarreicas:

  • Diarrea acuosa aguda, que dura varias horas o días, y comprende el Cólera.
  • Diarrea con sangre aguda, también llamada Disentería.
  • Diarrea persistente, que dura 14 días o más.

01 ssh calor (2)Ante este panorama, la SSH, invita a reforzar las medidas preventivas que permitan disminuir las posibilidades de que los menores contraigan algún tipo de Infección. Entre las que se encuentran:

  • Lavarse las manos, con agua y jabón o utilizar gel antibacterial, antes de comer, después de ir al baño; antes de preparar alimentos y de cambiar pañal.
  • Usar agua hervida, desinfectada o embotellada para beber y para preparar alimentos.
  • Lavar con agua y jabón o desinfectar todas las frutas y verduras.
  • Consumir alimentos bien cocidos o fritos.
  • Mantener alimentos tapados y en refrigeración.
  • Evitar consumir alimentos crudos, especialmente pescados y mariscos.
  • Desinfectar tinacos y cisternas cada seis meses.

La principal causa de mortalidad no es la Diarrea en sí, sino la deshidratación, ya que, durante un episodio de diarrea, se pierde agua y electrolitos fundamentales para el bienestar del menor.

Finalmente, recordaron la importancia de que en caso de observar episodios de Diarrea o Vomito en el menor en más de cinco ocasiones al día, eviten medicarlo y llevarlo a su Unidad de Salud más cercana de manera inmediata.

Botón volver arriba