Respaldo

En 2015 intensa capacitación a las y los servidores públicos en materia de género: SEDESO

Pachuca. Hgo., 30diciembre de 2015.

Con el objeto de fomentar e impulsar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como contribuir a la incorporación transversal de la perspectiva de género en las políticas públicas y en la cultura organizacional de la administración pública estatal y municipal, el Gobierno del Estado de Hidalgo y la Secretaría de Desarrollo Social a través del Instituto Hidalguense de la Mujer (IHM), realizaron acciones dirigidas a las y los servidores públicos, con el respaldo del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).

Mayka Ortega Eguiluz, secretaria de Desarrollo Social en Hidalgo, explicó que de acuerdo con las políticas públicas en materia de género, establecidas por el gobernador Paco Olvera, en lo que va de su administración a través del IHM se han impartido diplomados, seminarios, talleres, cursos e intercambio de experiencias, con una inversión de 3 millones 669 mil 856 pesos.

Las temáticas abordadas han versado sobre: Planeación y políticas públicas con Perspectiva de Género (PG) en la Administración Pública Estatal y Municipal (APEyM); Participación política y liderazgo a nivel municipal; Derechos fundamentales de las mujeres; Armonización legislativa municipal; Transversalización de la PG; Metodología del marco lógico con PG; Liderazgo, no discriminación e interculturalidad; Clima laboral con PG; y Formación en materia de igualdad de la PG.

Por su parte, la directora general del IHM, María Concepción Hernández Aragón, informó que en 2015 se ejerció un millón 248 mil 760 pesos, reflejados en un Seminario en materia de Igualdad de la perspectiva de género, dirigido a Instancias Municipales y áreas de capacitación de los ayuntamientos.

Tres diplomados sobre: Técnicas de Litigación en el Sistema Penal Acusatorio, dirigido a abogadas del IHM; Intervención psicoterapéutica cognitivo conductual en violencia familiar y de género, para psicólogas del Instituto; y Armonización Legislativa con Perspectiva de Género dirigido a áreas jurídicas del Poder Ejecutivo, asesores del Congreso local, e integrantes de la Comisión para la Revisión Integral del Marco Legal del Estado de Hidalgo (CORIMALEH).

Asimismo se llevaron a cabo 17 talleres regionales sobre el Marco Jurídico de Atención de la Violencia contra las Mujeres, para personal de la APEyM, Comisión de Derechos Humanos, Tribunal Superior de Justicia y Congreso del estado. Tres talleres regionales sobre herramientas teóricas y metodológicas de prevención y atención a la violencia contra las mujeres desde un enfoque de interculturalidad con perspectiva de género fueron dirigidos a personal operativo de las jurisdicciones sanitarias de Huejutla, Valle del Mezquital y Otomí-Tepehua.

Entre los intercambios de experiencias destacan los temas de incorporación de la PG a Instancias Municipales; Asesorías para incorporar la PG en un programa Operativo Anual a 10 dependencias de la APE y Elaboración de propuesta de Reforma al Código Penal y de Procedimientos Penales del Estado de Hidalgo, para eliminar la violencia, el abuso sexual y matrimonios forzados en la población adolescente.

Mayka Ortega finalizó señalando que aún es notable la presencia de desigualdades entre mujeres y hombres en Hidalgo, pero durante la administración del Gobernador Paco Olvera, se han realizado importantes acciones que responden de manera eficaz a las necesidades de las mujeres de nuestra entidad y que coadyuvan a derrumbar este problema tan arraigado en la sociedad mexicana.

Botón volver arriba