Respaldo

El virus del papiloma humano precursor del cáncer cervicuterino

Pachuca, Hidalgo, 01 de agosto de 2015

  • Existen 15 tipos de VPH asociados al padecimiento de cáncer
  • El IMSS ofrece a niñas de entre 11 y 12 años la vacuna contra este virus

Se estima que más de 50 por ciento de las personas con una vida sexual activa están expuestas a algún tipo de virus de papiloma humano (VPH); de los cuales 15 tipos se relacionan al cáncer cervicouterino, alertó el Jefe de Servicios de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Delegación Hidalgo, Jesús Ángel Quintero Ramírez.

Aunado a los 15 tipos asociados al cáncer cervicouterino, 30 afectan el área genital pudiendo causar verrugas, alteraciones del cuello uterino y aunque se clasifican como benignos, en algunos casos provocan lesiones pre-cancerosas.

El especialista señaló que la mayoría de las mujeres son diagnosticadas de infección por VPH a través de la prueba de Papanicolaou, muchas de ellas sin haber presentado síntomas por lo que probablemente no tenían ni siquiera la sospecha de haber contraído este virus, razón por la cual se recomienda practicarla a mujeres de 25 a 64 años de edad.

Enfatizó que muchas lesiones cervicales precancerosas (alteraciones que pueden conducir a un cáncer) pueden ser tratadas eficazmente si son detectadas a tiempo.

No obstante se puede prevenir el VPH y el cáncer cervicouterino a través de la aplicación de una vacuna antes de que se inicie la vida sexual, es decir, entre los 11 y 12 años de edad. Dicha vacuna protege contra los tipos más comunes del virus como son los tipos  6 y el 11 que causan el 90 por ciento de las verrugas genitales.

Este mismo biológico actúa contra los tipos 16 y 18 del VPH que causan el 70 por ciento del cáncer cervicouterino, adenocarcinoma in situ, neoplasia intraepitelial cervical de grados 2 y 3, cánceres vulgares y vaginales relacionados con el VPH.

Se administra en tres dosis y se considera su eficacia a partir de  treinta días posterior a la aplicación de la primera; de acuerdo con la Organización Europea de Investigación Genital y Neoplasia, proporciona protección hasta por 20 años a mujeres jóvenes.

El doctor Jesús Quintero reveló que dicha vacuna es proporcionada por el IMSS y aunque su aplicación se contempla dentro de las acciones a realizar durante las Semanas Nacionales de Salud, invitó a las madres y padres de familia interesados a llevar a sus hijas con sus médicos familiares, quienes podrán orientarlos para posteriormente solicitarla y recibirla.

Botón volver arriba