Internacionales

El mundo vota en contra de Estados Unidos en repudio de su política hacia Cuba

Nueva York, 24 de junio del 2021. Estados Unidos se quedo aislado, una vez mas, ante el repudio casi universal por la comunidad internacional de su política contra Cuba con 184 países de los 193 integrantes de la Organización de Naciones Unidas votando a favor de la resolución de la Asamblea General para poner fin al bloqueo de la isla impuesto hace casi 60 años contra la isla.

Fue la vigésima novena vez en que la Asamblea General de la ONU ha votado de manera abrumadora contra la política estadunidense hacia Cuba (no hubo votación en el 2020 por la pandemia), pero en esta ocasión hubo un poco de suspenso sobre si Washington se abstendría como lo hizo por primera vez en el 2016 bajo el gobierno de Barack Obama como parte de su intento para normalizar la relación bilateral.

Pero el nuevo gobierno de Biden -con el calculo político definido mas por Miami que la relación bilateral con La Habana, y en contra del consenso de esa comunidad internacional de la cual se proclama líder- por ahora decidió refugiarse en la linea dura de su antecesor Donald Trump en el tema de Cuba.

Aunque ha repetido que esta “evaluando” esa política, hoy no hubo ninguna indicación de un giro que Biden prometió durante la campaña y que muchos suponían que recuperarla algunos de los avances hacia la normalización que apoyo como vicepresidente bajo el gobierno de Obama.

Estados Unidos e Israel fueron los únicos gobiernos en votar en contra de la resolución llamada “Necesidad de poner fin al bloque económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba” y tres aliados de Washington -Colombia, Brasil y Ucrania- se abstuvieron. Cuatro países no votaron.

Bruno Rodriguez Parrilla, canciller de Cuba, declaro ante el pleno de la Asamblea General que el bloqueo es “una guerra económica” con medidas extraterritoriales, parte de la “injerencia política” que busca generar “la inestabilidad política y social” dentro de su país. “Como el virus, el bloqueo asfixia y mata”, afirmo.

Con una evaluación detallada de los efectos del bloqueo reportado por La Jornada el miércoles [https://www.jornada.com.mx/2021/06/23/política/009n1pol], Rodriguez señalo que los paises integrantes de la ONU “son víctimas del impacto extraterritorial” el bloqueo, algo que “viola las soberanías… y el derecho internacional”. Enfatizo que el bloqueo es “una violación masiva, flagrante e inaceptable de los derechos humanos del pueblo cubano”.

Con indignación rechazo la designación por Washington, primero bajo Trump y ahora con Biden, de Cuba como pais patrocinador del “terrorismo” y su falta de cooperación en ese rubro, al denunciar que “Cuba ha sido víctima de actos terroristas” que han cobrado la vida de 3 mil 478 cubanos y que tuvieron su origen y o fueron apoyados desde Estados Unidos.

Poco después del voto, Rodriguez festejo por tuit que con el voto de 184 paises “una vez mas, desde Naciones Unidas, el mundo dice no a la agresión y a las políticas fracasadas de Estados Unidos contra Cuba. Es una gran victoria del pueblo cubano, de la justicia y de la verdad”.

Estados Unidos busco justificar su voto afirmando que su política es para el bien del pueblo cubano. En una de esas maniobras diplomáticas un tanto infantiles para los observadores, el encargado de expresar la posición estadunidense no era la embajadora de Washington ante la ONU, sino un subordinado, Rodney Hunter, coordinador político de la Misión de Estados Unidos ante la ONU, afirmó que “las sanciones son una serie de herramientas en nuestro esfuerzo amplio hacia Cuba para promover la democracia, el respeto por los derechos humanos y ayudar al pueblo cubano ejercer los libertades fundamentales”

Ignorando el coro universal, y los hechos, afirmó que Estados Unidos sigue enviando asistencia humanitaria y es un socio comercial de la isla a pesar del bloqueo.

Sin reconocer que era algo que es interpretado como ominoso, informó que “estamos en contacto directo con una amplia gama de la sociedad civil, empoderando al pueblo cubano a determinar sus propios futuros” incluyendo ONG, artistas, periodistas y mas.

Pero representantes de decenas de paises que votaron a favor de la resolución rechazaron el argumentó de Estados Unidos, reiterando -en gran medida con ese vocabulario diplomático que se suele usar en la ONU- que con esa política violan los principios y valores de esa suprema organización multilateral.

Repitieron que es una política “injustificable”, que sus consecuencias sobre el pueblo cubano, sobre todo durante una emergencia de salud mundial, es inaceptable, y muchos enfatizaron argumentaron que es una “medida unilateral” y “extraterritorial” con implicaciones negativas y “inadmisibles” para la soberanía de pases terceros como para acuerdos de cooperación y de comercio internacional.

Muchos, al explicar su voto, subrayaron y agradecieron la “solidaridad” de Cuba con sus paises, sobre todo en el ámbito de salud y otras aportaciones.

Que Washington fue reprobado por casi todo el mundo por su política hacia Cuba no fue registrada entre las principales noticias en ningún medio nacional de Estados Unidos, ni fue tema en las conferencias de prensa diarias en la Casa Blanca ni con jefes de la diplomacia estadunidense. La noticia que fue colocada entre las principales del día, y que mereció alertas, fue la queja de Britney Spears de que no la dejan vivir como ella desea.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba