Rumbo al 2024

El INE, con 818 vacantes para cubrir elecciones

Ciudad de México,23 de mayo del 2024.- Como una medida extraordinaria y urgente, el Instituto Nacional Electoral (INE) buscará personas para ocupar 818 vacantes: 769 capacitadores y 49 supervisores, cuyo trabajo es fundamental para la operación de casillas y captura de datos que alimentan los sistemas de resultados y tendencias electorales. Si bien los espacios pendientes, de los denominados Caes, representan 1.8 y 0.66 por ciento de esa plantilla, la preocupación va en el sentido de que han sido emitidas mil 311 convocatorias infructuosas, casi el doble de las de 2018, por lo que la situación es muestra cabal de la dificultad para hallar a la gente dispuesta a trabajar para el INE.

En la sesión de Consejo General tanto la presidenta, Guadalupe Taddei, como el responsable de las comisiones unidas de Capacitación y Organización, Martín Faz, fueron enfáticos en que la circunstancia no es una situación de riesgo y menos significa una crisis para la jornada electoral del 2 de junio, pues se está muy a tiempo de remediar los hechos, añadió la consejera. Sin embargo, después de la elección se hará un análisis sobre las causas y por ahora algunos –incluidos partidos de oposición– achacaron la circunstancia a los recortes presupuestales aplicados al INE. Por lo pronto, integrantes del consejo señalaron que los salarios del INE no son competitivos, a lo que se suma que son empleos eventuales y sin prestaciones.

La vía para salir del problema fue planteada por Faz en cuatro escenarios: contratar a los Caes de los organismos públicos locales (Ople); echar mano de la lista de reserva de estos organismos; que los Caes locales hagan también parte del trabajo nacional y, como última opción, tomar al personal de oficinas centrales y de las vocalías locales y distritales del INE e incluso a los trabajadores de los módulos de atención ciudadana. A 10 días de la elección, integrantes del consejo se echaron la bolita en cuanto a la responsabilidad que afecta a zonas específicas como Tlaxiaco, Oaxaca, y Playa del Carmen, Quintana Roo. En cuanto al proceso para tener listas poco más de 170 mil casillas, se informó que hasta ayer se contaba con 97.4 por ciento de los funcionarios de casilla, de los que 95 por ciento ya fueron capacitados; 63 por ciento de las mesas han hecho simulacros y 96 por ciento garantizó a los ciudadanos requeridos.

Choque Uuc-kib Espadas declaró que si bien hay causas presupuestales, también afectó que se haya extorsionado a los solicitantes, respecto a su supuesta afiliación partidista, lo que resultó en que el propio INE se auto infringió heridas. El respectivo acuerdo fue aprobado por el Consejo General, mencionó, bajo la visión de que venía una invasión de morenistas y había que poner el pecho para evitar que esto ocurriera. Luego puso el dedo en la llaga, sobre que el consejo está dividido en bandos. Y le digo a una y otra parte, me da igual quedarme solo, hay cosas que se están haciendo mal de un lado y del otro, advirtió.

La consejera Humphrey se manifestó en el sentido de que ese proceso de selección no es un capricho, sino el cumplimiento de lo que marca la ley, respecto a que los Caes no pueden ser militantes. Pero el consejero Jaime Rivera se fue directo hacia Espadas, de quien aseguró: insiste en sus improperios. No merece más comentarios por ahora, quien parece no asumir su papel de consejero electoral, ni con sus dichos ni con su escaso trabajo.

con información de https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba