Rumbo al 2024

Dialoga Monreal con titulares de Segob, SSyPC, Sedena y Semar

  • El senador de Morena indicó que la plática fue para acordar que se presente un informe semestral sobre los resultados de las Fuerzas Armadas

Ciudad de México, 10 de mayo del 2023.- El senador Ricardo Monreal informó que conversó con los integrantes del Gabinete de Seguridad respecto a la importancia de que se presente el informe semestral sobre los resultados de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

Monreal, quien es presidente de la Comisión Bicamaral para la evaluación y seguimiento de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública, dio a conocer que el encuentro se llevó a cabo vía digital.

En el diálogo estuvieron el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; así como los titulares de Defensa, Luis Cresencio Sandoval González; y de Marina, Rafael Ojeda Durán.

Además, Monreal reveló que se destacó la importancia de que comparezcan ante la Comisión Bicamaral.

En este sentido, adelantó que la próxima semana se reunirán para elaborar los indicadores conforme lo dispone el artículo quinto transitorio del Decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política en materia de Guardia Nacional.

El pasado 3 de mayo, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión recibió el Informe de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana sobre las actividades de la Guardia Nacional correspondiente a 2022.

Lo anterior luego de que el pasado 23 de abril, la Comisión Bicameral para la Evaluación y Seguimiento de la Fuerza Armada en Tareas de Seguridad Pública, integrada por senadores y diputados, postergó la reunión con el gabinete federal de seguridad.

La decisión se tomó porque la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de Marina, almirante Rafael Ojeda, estarían fuera del país el 23 de abril por cuestiones de trabajo.

En el informe por escrito presentado a la Comisión de Seguridad Pública del Senado, se expusieron los esfuerzos en materia de profesionalización, especialización y certificación del personal; las actividades para prevenir el delito; las acciones de proximidad social; las acciones de ciberseguridad e inteligencia; la asistencia a la población en casos de emergencia; la protección a personas migrantes y el combate al mercado ilícito de hidrocarburos.

Dichas acciones, se destacó, responden a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y del Programa Sectorial de Seguridad y Protección Ciudadana.

Para realizar sus funciones, se precisó, la Guardia Nacional mantuvo en 2022 un despliegue de 106 mil 155 elementos, a partir de 471 instalaciones de la Sedena y de la Guardia Nacional, de las cuales, 253 son nuevos cuarteles que se han construido en la presente administración.

El documento, señaló que el despliegue de este cuerpo de seguridad opera con base en una estrategia de proximidad social en las comunidades del país, bajo el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, el cual se orienta a prevenir y fortalecer la investigación de los delitos, a disminuir la incidencia delictiva e incrementar la confianza de la ciudadanía.

Se indicó que la interacción con las comunidades, significó una percepción en confianza y desempeño de la Guardia Nacional en el orden de 80.9%, así como para que 70% de la ciudadanía, la ubique como la fuerza policial con menor percepción de corrupción, de acuerdo con el INEGI.

Con información de: https://www.excelsior.com.mx/

Botón volver arriba