Hidalgo

Día Nacional del Adulto Mayor, 28 de agosto

Pachuca de Soto, Hgo., a 25 de agosto de 2022.- En la Ciudad de México se festejó a los adultos mayores por primera vez en 1983 y al año siguiente en Monterrey; a partir de 1998 se instituyó en todo el país el 28 de agosto como Día del Anciano, título que fue cambiado posteriormente a Día Nacional del Adulto Mayor.

De acuerdo con proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), residen en México 10 millones 527 mil 298 personas de 65 años de edad o más (45.1% hombres y 54.9% mujeres); mientras que para el año 2030 se espera que sean 14.1 millones y para el año 2050 se espera que sean 24.8 millones.

A nivel nacional la proporción de adultos mayores (personas de 65 años o más) es de 8.1 por cada cien personas; se incrementará a 10.3 por cada cien habitantes en el año 2030 y a 16.8 por ciento en el año 2050.

De acuerdo a las proyecciones de población en el estado de Hidalgo en este año, hay 262,863 adultos mayores, de los cuales 119,447 (45.5%) son hombres y 143,416 (54.5%) son mujeres. Se prevé que para el año 2030, esta población alcanzará la cifra de 354,816 personas; comprendida por 159,493 (45.1%) hombres y 195,323 (54.9%) mujeres.

La razón de dependencia de adultos al 2022, es decir, el número de adultos mayores con respecto a la población en edad de trabajar (15 a 64 años de edad), es de 12.64 por cada cien; para el año 2030 será de 15.68 y para el año 2050 llegará a 25.48.

Según datos del Consejo Estatal de Población (COESPO), con base en las estimaciones de población, para mediados del año 2022 se registran 868,363 hogares; donde 164,532 tienen por jefe de familia a un adulto mayor, representando el 18.4% del total de los hogares hidalguenses, de los cuales 103,309 tienen jefatura masculina y 61,223 jefatura femenina. En cuanto al tipo de hogar unipersonal, en la entidad existen 89,746; de estos, un 40.2 % (36,257) pertenecen a adultos mayores.

En este sentido, el Gobierno del Estado de Hidalgo impulsa acciones de promoción de un envejecimiento saludable y exitoso, involucrando a los adultos mayores en la toma de decisiones de la comunidad tomando en consideración sus derechos para, a su vez, crear estrategias que les garanticen una vejez con mayor independencia y autonomía bajo un enfoque de derechos humanos, género e interculturalidad.

En el marco del Programa Estatal de Cooperación Hidalgo, se impulsa la promoción de los servicios para la atención al adulto mayor en los centros gerontológicos, así como en los centros de salud, donde se han fortalecido las capacidades de los prestadores de servicios, en competencias sobre la atención en habilidades para la vida con perspectiva de género, salud mental, entre otros temas, dirigido a las y los adultos mayores.

Botón volver arriba