Nacionales

Derechos Humanos, una causa que nos une Osorio Chong

México, 4 de Septiembre de 2017.- Gracias a la capacitación de los elementos de las Fuerzas Armadas, se han reducido en 30 por ciento las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), afirmó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Al participar en la inauguración del 164 periodo extraordinario de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), refrendó el compromiso del gobierno mexicano de respaldar al sistema interamericano de manera ininterrumpida.

Tras reconocer que aún hay pendientes en la materia, dijo que se trata de desafíos estructurales de varios años que requieren de cambios de fondo, y en eso es en lo que ha trabajado el gobierno federal en los últimos cinco años.

En ese sentido, el funcionario federal resaltó que los derechos humanos «son una causa que nos une y nos llama a la corresponsabilidad».

A nombre del presidente Enrique Peña Nieto, agradeció a la CIDH la confianza depositada para que México sea sede de su 164 Periodo de Sesiones, pues para nuestro país, los derechos humanos “no son una opción, sino la ruta para el desarrollo y el bienestar duradero de toda nación”.

Se trata, añadió Osorio Chong, de principios fundamentales para una convivencia sustentada en el respeto a la dignidad humana, a la libertad y a la igualdad.

Principios que trascienden culturas, diferencias ideológicas y fronteras geográficas y que le dan sentido a la noción de una sociedad abierta, democrática e incluyente, en donde no tengan cabida fenómenos como el racismo, la discriminación y la xenofobia.

Y en donde cada persona pueda seguir su propio camino sin más límite que la ley, abundó el responsable de la política interna del país, quien aseveró que el escrutinio y la colaboración fortalecen y acrecientan las oportunidades de mejora.

El funcionario insistió que se ha realizado una amplia labor de capacitación a servidores públicos. “Esto, sin lugar a dudas, ha contribuido a reducir en un 30 por ciento las recomendaciones emitidas por la CNDH a las fuerzas federales de seguridad”.

Además, se puso en marcha el Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género, que ha respaldado a más de ocho millones de mexicanas con acciones para proteger sus derechos e impulsar su empoderamiento.

Otra acción se refiere a la puesta en operación de un sistema integral a nivel nacional, que se replica en estados y municipios para transitar de una perspectiva asistencial, a una de derechos en la atención de niñas, niños y adolescentes, buscando reducir la vulnerabilidad que afecta a este sector.

Además, se cuenta ya con un nuevo marco jurídico para prevenir, investigar y sancionar los delitos de tortura, y está en proceso de aprobación la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Desaparición de Personas.

Sobre el tema de violaciones a la dignidad humana, que lastiman a la sociedad dijo que “estamos combatiendo con herramientas más eficaces, son lo mismo en el caso de trata de personas, a la que hacemos frente en colaboración con la ONU”.

Ante las agresiones a periodistas y defensores, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) indicó que se ha reforzado la labor del mecanismo federal, se cuenta con un protocolo de coordinación con los estados y se trabaja para que en todos ellos, se cuente con unidades locales de protección.

Al evento asistieron el comisionado presidente de la CIDH, Francisco José Eguiguren Praeli; la primera vicepresidenta de ese organismo internacional, Margarette Macaulay, y el secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana, Paulo Abrao, entre otros.

Con información de: http://www.notimex.gob.mx/

Botón volver arriba