Ecologia

Cucaracha gigante de Madagascar

13 de abril de 2016.- Este insecto no tiene el aspecto de una cucaracha normal ni emite el mismo tipo de sonido. La cucaracha gigante, también llamada siseante, es una de las muchas especies fascinantes provenientes de la isla de Madagascar.

Estas cucarachas son de un marrón brillante y tienen forma ovalada, no tienen alas pero sí un único par de antenas. Los machos tienen unos cuernos que les confieren un aspecto sorprendente y poco común.

Utilizan estos cuernos en agresivos encuentros que recuerdan a las batallas entre mamíferos con cornamenta. Los machos embisten a su enemigo con los cuernos o el abdomen y durante la lucha suelen emitir ese sorprendente silbido del que toman su nombre. El ganador silba más que el perdedor, por lo puede considerarse que el sonido define la jerarquía de la cucaracha.

Este silbido forma parte del ritual de apareamiento de estas cucarachas y también se usa como un efectivo grito de alarma. La mayoría de los insectos emiten sus sonidos frotando partes de su cuerpo o a través de membranas vibrantes. Sin embargo, la cucaracha gigante de Madagascar lo hace al exhalar el aire a través de los poros respiratorios. Esta forma de emitir sonidos a través de la respiración es más común en los vertebrados.

Como el 99 por ciento de las especies de cucarachas, las cucarachas gigantes de Madagascar no son plagas y no viven en casas. Estos insectos viven en el suelo de los bosques, donde se esconden entre lechos de hojas, troncos y otros desechos. Por la noche se vuelven más activos y salen a escarbar en busca de alimento, que por lo general son frutos y plantas.

La cucaracha gigante de Madagascar también empieza su vida de forma inusual. Las hembras construyen una especie de caja de huevos con forma de capullo llamada ooteca y llevan sus huevos (y a las ninfas recién nacidas) dentro de su cuerpo. Pueden llevar hasta 60 ninfas.

Con información de: NATIONAL GEOGRAPHIC

Botón volver arriba