Rumbo al 2024

Confían en incremento de recursos para lograr inclusión educativa de indígenas

México, 09 de Agosto de 2017.- La consejera del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes Del Valle, confió que en materia presupuestal haya un incremento para responder al reto que representará la inclusión educativa como parte de nuevo modelo en la materia.

Entrevistada en el marco de la jornada académica «Educación, Evaluación y pueblos indígenas», reconoció que en materia educativa se tiene una gran deuda con los indígenas del país, pues presenta un rezago de 30 años entre la población adulta.

Consideró que en materia presupuestal también se tienen diferencias, pues al haber fusionado siete programas para el apoyo educativo entre los que destacan migrantes e indígenas, los recursos son insuficientes.

Por ello confió que para el presupuesto que se asignará en el próximo año a estos rubros se incrementen e inclusive se vuelvan a separar los programas, toda vez que la suma de todos no alcanza para responder a las necesidades de estos sectores.

«Nos parece sumamente grave porque si perseguimos la equidad, pues el presupuesto es donde primero se nota que esa voluntad política de perseguir la equidad, pues esperamos que con el presupuesto de este año se corrija», expresó Schmelkes Del Valle.

Indico que la escolaridad promedio de los pueblos indígenas es de primaria mientras que el resto de la población mexicana es de secundaria, y esos tres años, entre el fin de primaria y el fin de secundaría, representan 30 años, porque tarda una década subir un año en nuestra escolaridad promedio.

Sobre las directrices que el INEE ha emitido y que tendrán que llevar cabo en los estados del país y a nivel federal dijo que todas las autoridades educativas han respondido afirmativamente en aceptarlas como es el caso de 17 estados del país.

Notimex
Botón volver arriba