Respaldo

Con pláticas sobre salud sexual en adolescentes, conmemora Hospital Obstétrico 16 aniversario

Pachuca, Hgo., a 28 de junio de 2016. 

Con pláticas sobre salud sexual en adolescentes, conmemora Hospital Obstétrico 16 aniversario  (2)Durante dos días, profesionales de la salud entre médicos, enfermeras y trabajadores sociales, conjuntaron esfuerzos con autoridades educativas a fin de capacitarse en temas relacionados a la “Salud Sexual y Reproductiva de las y los Adolescentes como una Prioridad en la Salud Pública”.

Estas actividades se dieron en el marco de las 16avas Jornadas de Aniversario del Hospital Obstétrico de Pachuca, nosocomio creado en el mes de mayo del año 2000, fecha a partir de la cual se atienden en promedio 5 mil nacimientos anuales.

Gabriela Taméz Fraide, Directora del Hospital de la Mujer ubicado en Pachuca, señaló que de manera permanente se desarrollan actividades orientadas a la sensibilización de las y los trabajadores que mantienen contacto directo con la mujer embarazada, y en este año, se dio especial énfasis a la atención que se brinda al sector de adolescentes, con quienes dijo, es necesario abrir las puertas con servicios de salud amigables.

Explicó que durante los días en que se desarrollaron las actividades, se sacaron conclusiones sobre el trabajo conjunto que deben emprender tanto las instancias de salud como educativas, a fin de no sólo entender el proceso que viven los adolescentes en esa etapa, sino orientar sobre una vida sexual sana, además de  las complicaciones y riesgos que representa un embarazo adolescente.

Con pláticas sobre salud sexual en adolescentes, conmemora Hospital Obstétrico 16 aniversario  (1)Entre los temas abordados durante las jornadas estuvieron: Panorama demográfico del embarazo adolescente en México, Derechos y libertades de los adolescentes, Educación Sexual Integral, Estrategia Nacional para la prevención del embarazo adolescente y participación del personal de salud, anticoncepción, problemas más comunes, violencia y adolescencia, proyecto de vida vs sentido de vida, trascendencia de la adolescencia, entre otros.

Cabe destacar que en el Hospital Obstétrico, el 15 por ciento de la solicitud de atenciones son emergencias, por lo que el personal se capacita constantemente para la adecuada toma de decisiones y acciones oportunas.

Finalmente,Tamés Fraide, reconoció el esfuerzo que día a día realizan quienes trabajan en el hospital a su cargo, y recordó que es precisamente instrucción de la titular de la SSH, Geraldina García, emprender acciones que permitan atender a la población con sentido humano, social y profesional.

Botón volver arriba