Economia

Cae el empleo en bancos en México

  • De septiembre de 2019 a igual mes de 2020 bajó en 11 mil 536 personas

México, 07 de diciembre del 2020.- La plantilla laboral de los bancos que operan en México bajó en 11 mil 536 personas de septiembre de 2019 a igual mes de este año, debido a los efectos de la pandemia, la quiebra de Banco Famsa y el proceso de digitalización del sector.

Es la mayor pérdida de trabajadores, para un mismo periodo, desde 2010 que hay datos disponibles, de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

La reducción va de la mano del cierre de 611 sucursales bancarias tan sólo en los primeros nueve meses del año.

Las instituciones bancarias se han visto impactadas por la crisis que generó la pandemia, particularmente con una menor demanda de crédito, señaló Standard & Poor ‘s.

Al cierre del tercer trimestre del año, la banca comercial registró 255 mil 984 trabajadores, 4.31 por ciento menos que hace un año. De la plantilla total, 51 por ciento está contratado por la institución y el resto, por un tercero.

Banco Azteca registró la mayor baja, con ocho mil trabajadores. En tanto, Banco Famsa despidió a seis mil 617 personas, tras su cierre.

No todas las instituciones perdieron, 21 de ellas se mantuvieron igual o crecieron su plantilla laboral, entre ellas Citibanamex (cuatro mil 725 más), Santander (mil 600) y Banorte (976).

LOS EFECTOS

Según la plataforma Coru, además del impacto del COVID-19, también está el avance de la digitalización en el sector, que implica menos capital humano.

Con información de:https://heraldodemexico.com.mx/

Botón volver arriba