Deportes

Atletas mexicanos en Paralímpicos: el precio por mantener su deporte

Ciudad de México, 15 mayo 2024.-Mientras el foco de París 2024 se centra más en el deporte convencional, el paralímpico recibe contados aliados comerciales para pagar el sustento de cada paratleta. Seguirá siendo un punto a destacar. La delegación mexicana en cada edición de Juegos Paralímpicos siempre gana más de 10 medallas y esto ha ocurrido desde Toronto 1976.

Como punto de comparación, en Tokio 2020 la representación del deporte convencional obtuvo cuatro medallas, mientras que los paratletas sumaron 22 preseas, que significó la mejor actuación de México respecto a las últimas dos ediciones: con 15 metales en Río 2016 y 21 en Londres 2012. Los resultados no son el mérito de un conjunto de promotores o empresas patrocinadoras, al contrario, el deporte paralímpico implica más inversión por los aparatos especializados para competencia y entrenamiento.

Ortopedia Mostkoff es una empresa de capital mexicano y pionera en la industria ortopédica desde 1930. Su nombre se inspira en un joven migrante ruso de los años 20 y a la fecha, se inspira en ser parte del músculo económico del Comité Paralímpico Mexicano y por el momento, de proveer gratuitamente todo equipo de trabajo personalizado a Karen Villalobos (triatlón), Michelle Muñoz (remo) y Nathan Morales (Maratón).

“Le damos al atleta su adaptación específica para que puedan desarrollar de mejor manera su disciplina deportiva. Además, le dimos a la COPAME un apoyo económico y lo utiliza para los gastos que tiene rumbo a París, como pago de fisiatras, entrenadores. Solo apoyamos a atletas mexicanos y en alianza con COPAME, aunque tenemos colaboración con atletas de otros países pero compran los implementos”, explica en entrevista con el Economista, Israel Kumetz Toiber, Director General de Mostkoff.

Karen Villalobos tiene su boleto para París y representará a México en triatlón, disciplina que adoptó después de la pandemia de covid. La atleta comentó a este medio que las plantillas para cuidar su pisada al correr, son parte del patrocinio de Mostkoff. El Director de la empresa explica algunos costos que deben cubrir atletas que se dedican al triatlón y remo.

“Kenia requiere tenis, traje de competencia, googles, plantillas, bicicleta, repuestos de llantas. Una bicicleta deportiva de fibra de carbono cuesta hasta 12,000 dólares y entre más ligera sea más se eleva el costo. Una plantilla como la que le hicimos a Kenia para nivelar su pisada su precio es de 800 hasta 1,500 pesos. Un traje de competencia cuesta cerca de 10,000 pesos, el reloj 12,000 pesos. Para el deporte de remo, el bote cuesta unos 15,000 dólares, más las adaptaciones cuestan entre 50,000 a 90,000 pesos. La silla de ruedas deportiva de fibra de carbono vale unos 14,000 dólares.

A Kenia la apoyamos de manera gratuita, plantillas, con la ropa, y platicamos con ella para saber sus necesidades. Actualmente la COPAME ha firmado con cuatro patrocinadores: Allianz, Bupa, Bimbo, Toyota, CitiBanamex y Mostkoff. “Los atletas que tienen una necesidad especial, son invisibles hacia la sociedad. La iniciativa de Mostkoff es darle a lo que requieren para desarrollarse profesionalmente.

Este año se han unido algunas empresas a la COPAME, pero realmente a las empresas les interesa el deporte pedestre, quizá porque es más rentable. Siempre la cosecha de medallas es mayor en paralímpicos y tienen poca difusión”. Por otro lado, las empresas que proveen equipos de competencia adaptados, deben considerar costos como las licencias. Israel Kumetz menciona que en Mostkoff “se puede fabricar cualquier aparato y toda esa tecnología tiene un alto costo.

Se pagan las licencias que cuestan hasta 5,000 euros para fabricar plantillas para correr o para el software de los equipos que compramos. En los últimos 15 años la tecnología de vanguardia cuesta mucho”. En cuanto a las especificaciones de competencia que marca el Comité Paralímpico Internacional, no hay alguna que limite el tipo de material, todo se determina por el peso. “Como cada atleta requiere materiales diferentes, el Comité no se mete en eso, simplemente determina los pesos”. Los Juegos Paralímpicos de París 2024 serán los décimos séptimos y se llevarán a cabo del 28 de agosto al 8 de septiembre

con información de https://www.eleconomista.com.mx/

 

 

Botón volver arriba