Respaldo

Armoniza legislatura local ley para garantizar conectividad a niñas, niños y adolescentes

Pachuca, Hgo., 08 de julio 2015.

  • Propone Ramiro Mendoza Cano instruir cultura vial desde escuelas

Integrantes de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo armonizaron la Ley de los Derechos de las Niñas, los Niños y Adolescentes para la entidad, en materia de conectividad con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes presentada por el Gobierno de la República y aprobada por el Congreso de la Unión.

La reforma aprobada por el Pleno durante la trigésima quinta sesión ordinaria fue impulsada por el representante del distrito de Tula, Ismael Gadoth Tapia Benítez, mientras que el dictamen fue leído por la diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Lucía Yesenia Valdez Hernández, quien también propuso la modificación.

Se establece en el artículo 13 que la niñez y adolescentes tendrán derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet, en términos de lo previsto en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Deroga de la legislación local el artículo 67 que señalaba que, respecto a la programación dirigida a niñas, niños y adolescentes, las concesiones deberán contemplar la obligación de los concesionarios de abstenerse de difundir o transmitir información, imágenes o audios que afecten o impidan objetivamente el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, o que hagan apología del delito.

Asimismo, deroga los artículos 139 y 140 que establecían los conceptos de infracciones así como el tipo de sanciones sobre estas, las cuales ya pasan a ser facultad de las autoridades federales en la materia con la entrada en vigor de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

En pro del dictamen participó Tapia Benítez, quien expresó que la reforma armoniza nuestra Legislación con la Federal y salvaguardar los derechos y la división de Poderes en términos de facultades y responsabilidades a fin de identificar plenamente las responsabilidades que cada autoridad tiene para garantizar los derechos de la niñez.

El representante por el distrito local de Huichapan, Humberto Alejandro Lugo Guerrero, expresó que la modificación a la ley garantizará el acceso a la niñez a los servicios de comunicación y a las últimas tecnologías, ya que consideró que el dominio y acceso a estas tecnologías, permitirá detonar su potencial como sociedad.

 

PROPONEN REFORMA EN CULTURA VIAL

El representante plurinominal del PRI, Ramiro Mendoza Cano, presentó ante el Pleno una reforma al artículo 126 de la Ley Orgánica Municipal de la entidad a fin de facultar a las secretarías o direcciones de seguridad pública de los municipios para que realicen talleres de cultura vial en escuelas de nivel básico, así como entre la población en general.

Señaló que el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra) en su Informe de la Seguridad Vial para México 2013, determinó que los accidentes viales son una de las más importantes causas de mortalidad, siendo la primera entre los niños entre cinco y nueve años de edad; y la segunda entre adolescentes y adultos jóvenes ya que anualmente mueren en promedio 16 mil 500 personas en el territorio nacional.

“En 2011 el parque vehicular del estado de Hidalgo era de  869 mil 079 unidades, en ese mismo año hubo 4 mil 460 siniestros, en los cuales fallecieron 451 personas, hubo 2 mil 099 heridos lo que generó un costo aproximado total de mil 787 millones de pesos; por lo menos  el 9 por ciento de los incidentes se debe al consumo de alcohol”, contextualizó.

Agregó que el estudio menciona que los accidentes viales son la sexta causa de muerte en el estado, la primera en niños de 5 a 9 años de edad, la segunda en niños de 10 a 14 años, la primera en personas de 15 a 49 años. Así mismo, Hidalgo se encuentra por encima de la media nacional al tener una tasa de mortalidad por accidentes viales de 16.5 por cada 100 mil habitantes.

“Cabe mencionar que en Mineral de la Reforma, Pachuca, Tulancingo y Tula se concentra 82 por ciento de todos accidentes viales que ocurren en el estado”, sostuvo. La iniciativa se turnó a la Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales para su estudio.

 

ASUNTOS GENERALES

En lo relativo a los asuntos generales, el legislador del PRI por el distrito de Ixmiquilpan, Héctor Pedraza Olguín, propuso exhortar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que se bajen más programas y recursos que apoyen el extensionismo y que permitan hacer eficiente al campo para garantizar la seguridad alimentaria en el país. El asunto se turnó a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.

El representante del Partido Nueva Alianza (PNA), J. Dolores López Guzmán, pidió se exhorte al Sistema Estatal de Protección Civil para que realice las verificaciones necesarias sobre la colocación de la señalética descrita por la Ley de Protección Civil en espacios públicos y privados para garantizar la seguridad e integridad de la población hidalguense. Se turnó a la Comisión de Protección Civil.

El legislador del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Carlos Robles Acosta, solicitó se exhorte a los 84 ayuntamientos hidalguenses para que implementen en cruceros, que no tengan semáforos, un programa vial de 1 X 1 que permita dar prioridad al paso seguro de peatones y sucesivamente a los automotores para hacer eficiente el tránsito en las calles. Se turnó a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

Finalmente, el presidente de la directiva en turno, el diputado novoaliancista, Víctor Trejo Carpio, convocó a las y los integrantes de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo para la trigésima sexta sesión ordinaria el 9 de julio próximo a las 10:00 horas.

 

 

Botón volver arriba