Estados

Semarnat, Conanp y gobierno de Michoacán aperturan santuarios de mariposa monarca

Ciudad de México, 25 de noviembre de 2025.-En el marco del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia instruido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que busca fortalecer la protección y restauración ambiental, particularmente en zonas naturales estratégicas como la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el Gobierno del estado de Michoacán inauguraron hoy la temporada de hibernación de la mariposa Monarca 2025-2026, en el Santuario Sierra Chincua, Angangueo, Michoacán.

En su intervención, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, afirmó “la presidenta nos ha instruido llevar adelante el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia y trabajar ampliamente con ustedes para preservar la integridad ecosistémica de esta región porque las comunidades sólo podrán proteger esta zona si cuentan con apoyo y capacitación técnica”.

“Venimos a aprender de ustedes, las comunidades y los ejidos porque son los grandes guardianes de las reservas de la mariposa monarca; ustedes son quienes sostienen su vigilancia y el manejo de estos bosques […] gracias a la determinación de los 121 núcleos agrarios hemos logrado cero tala clandestina en la zona núcleo, pero tenemos que cuidar también las zonas de amortiguamiento […] lo que queremos es garantizar que ese corredor migratorio entre Canadá, México y Estados Unidos se proteja”, remarcó.

Por su parte, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, señaló “buscamos un turismo cada vez más verde, que proteja más y que perdure por muchos años. La Secretaría de Turismo tiene grandes proyectos para abonar a nuestras Áreas Naturales Protegidas: infraestructura turística adecuada, una campaña de promoción permanente a nivel nacional e internacional y el fortalecimiento de las siete regiones turísticas de este gran estado”.

Asimismo, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, expresó que “preservar los bosques y la naturaleza es fundamental, estamos haciendo nuestra parte en México y en Michoacán. Las comunidades, los ejidos, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y mi gobierno seguimos conservando el bosque de la mariposa monarca, pero debemos redoblar esfuerzos para cuidar este patrimonio mundial”.

Finalmente, el comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, Pedro Álvarez-Icaza Longoria, subrayó que “la apertura de estos santuarios en la temporada 2025-2026 refrenda el compromiso que el Gobierno de México tiene con la población de la mariposa monarca, un símbolo de migración y de renovación. La Conanp continuará trabajando de manera coordinada con comunidades, gobiernos estatales y municipales, organizaciones y aliados internacionales para asegurar que este proceso natural único permanezca como patrimonio de las generaciones presentes y futuras”.

Durante la visita de trabajo, la secretaria Bárcena realizó un recorrido a la Colonia de Mariposa Monarca del Santuario Sierra Chincua para verificar la distribución en el Área Natural Protegida y participó en la inauguración de la obra de electrificación subterránea.

Los santuarios abiertos en Michoacán son: El Rosario, Ocampo; Senguio, Senguio; y Sierra Chincua, Angangueo; y en el Estado de México, Piedra Herrada, San Mateo Almomoloa, permanecerán abiertos al público hasta el 31 de marzo de 2026, de 08:00 a 17:00 horas.

También participaron en el evento la presidenta municipal de Ocampo, Michoacán, Leticia Arriaga Domínguez; el presidente del Comisariado Ejidal Cerro Prieto, Ocampo, Michoacán; y la secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, Alhely Rubio Arronis.

La travesía de la mariposa monarca es una de las migraciones más conocidas de insectos y del mundo animal, vuelan poco más de 4,000 kilómetros, desde Estados Unidos y Canadá, hasta los bosques templados de oyamel en los límites del Estado de México y Michoacán, donde hibernan.

La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca protege los hábitats de hibernación de esta especie, entre los que se encuentran ocho colonias y se estima 70% de su población total.

La Conanp invita a la ciudadanía a presenciar este fenómeno migratorio siguiendo las recomendaciones del Código de Turista Responsable para no perturbar el entorno natural de las monarca en los santuarios y su ruta migratoria.

CÓDIGO DEL TURISTA RESPONSABLE

  • Durante mi recorrido respeto los senderos establecidos.
  • Sigo las indicaciones de las y los guías locales.
  • No introduzco alimentos, bebidas alcohólicas, objetos punzo cortantes, armas de fuego ni mascotas a los santuarios.
  • No me llevo plantas, animales, hongos ni cualquier otro elemento que sea parte del bosque.
  • No fumo ni enciendo fogatas.
  • Respeto los límites de acceso para la observación de las colonias de mariposa Monarca.
  • Permanezco en silencio durante mi estancia en el santuario.
  • No uso flash para tomar fotografías.
  • En mi estancia en el santuario no como ningún tipo de alimento.
  • No molesto, no toco ni me llevo mariposas monarca.
  • No permanezco más de 18 minutos dentro del santuario, para dar oportunidad a otras personas de vivir esta experiencia sin alterar el estado de hibernación de las Monarcas.
  • No utilizo sanitizantes ni gel antibacterial cerca de las colonias de mariposa Monarca.
  • No tiro basura ni cubrebocas dentro del santuario.
Botón volver arriba