Internacionales

UNICEF y Médicos sin Fronteras alertan sobre crisis humanitaria y mortalidad infantil en Gaza

Madrid, 21 de noviembre del 2025.- El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) advirtió este viernes sobre la grave situación que enfrentan los menores en la Franja de Gaza, donde al menos dos niños palestinos mueren diariamente debido a ataques perpetrados por el Ejército israelí desde el inicio del alto el fuego el 10 de octubre.

Ricardo Pires, portavoz de UNICEF, detalló en una conferencia en Ginebra que, desde el 11 de octubre, 67 niñas y niños han fallecido en incidentes relacionados con el conflicto, mientras decenas más han resultado heridos. “Cada uno de ellos era un menor con una familia y sueños; una vida truncada por la violencia continuada. No hay lugar seguro para los niños y niñas de Gaza y el mundo no puede normalizar su sufrimiento”, enfatizó.

La agencia humanitaria subrayó que los menores que viven en refugios improvisados enfrentan condiciones extremas: frío, falta de calefacción, aislamiento y escasez de mantas. Estas condiciones han incrementado infecciones respiratorias y enfermedades gastrointestinales derivadas del consumo de agua contaminada. UNICEF informó que cientos de miles de niños dependen de ayuda urgente, y que la llegada del invierno incrementa la vulnerabilidad.

Asimismo, Pires destacó la urgencia de evacuaciones médicas seguras y rápidas para niños con necesidades de atención especializada, incluyendo aquellos con quemaduras graves, traumatismos o enfermedades crónicas que no pueden ser tratadas en Gaza. Actualmente, unos 4.000 menores esperan ser trasladados para recibir atención médica, incluyendo bebés prematuros y pacientes con enfermedades graves, como la cardiopatía congénita de la niña Omima, de dos años.

UNICEF reconoció avances humanitarios recientes, como la entrega de 1,6 millones de jeringuillas esenciales para la campaña de vacunación en Gaza, que ha permitido inmunizar a más de 13.000 menores. No obstante, la agencia recalcó que “demasiados niños han pagado un precio muy alto, incluso bajo un alto el fuego”, y subrayó que el derecho a la vida y a la salud depende de la supervivencia diaria y del acceso a atención médica funcional.

En paralelo, Médicos sin Fronteras (MSF) urgió a acelerar las evacuaciones médicas frente a ataques continuos contra hospitales, la mortalidad de trabajadores sanitarios y las restricciones al ingreso de material médico. La organización denunció que las autoridades israelíes limitan la cantidad de pacientes que pueden ser evacuados y que la burocracia internacional retrasa los traslados, afectando a miles de personas registradas y a muchos más que no pueden acceder al sistema sanitario.

MSF documentó casos críticos, como el de Hadil Zurub, quien perdió a su hijo mientras esperaba una evacuación y ahora enfrenta la lista de espera de su otra hija por la misma enfermedad renal rara. Otro caso es el de Majd, quien sufrió quemaduras en el 40% de su cuerpo y continúa esperando atención especializada fuera de Gaza. Según la Organización Mundial de la Salud, al menos 740 personas, incluidas 137 niñas y niños, han fallecido mientras aguardaban un traslado médico seguro.

La ONG instó a los gobiernos a presionar para garantizar evacuaciones rápidas y seguras, priorizar a los pacientes más vulnerables y permitir que viajen acompañados de sus cuidadores. Además, exigió acelerar la emisión de visas y facilitar los trámites administrativos, asegurando atención médica, rehabilitación y servicios de salud mental para los desplazados.

UNICEF y MSF coinciden en que la comunidad internacional debe actuar con urgencia para proteger a los niños de Gaza y garantizar su acceso a derechos fundamentales, evitando que la violencia y la falta de recursos sigan cobrando vidas inocentes.

Botón volver arriba