Economia

Profeco concilia cerca de 95% de inconformidades presentadas durante El Buen Fin

Ciudad de México, 15 de noviembre de 2025.-A un día de haber arrancado la décimo quinta edición de El Buen Fin 2025, el oriente de la Ciudad de México protagonizó el operativo especial de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que tiene por objetivo garantizar relaciones comerciales justas, transparentes y seguras en pleno cumplimiento de los derechos de las personas consumidoras.

En compañía de Rocío Rubio Hermosillo, directora general de Oficinas de Defensa del Consumidor, Andrea González Hernández, subprocuradora de Verificación y Defensa de la Confianza, y de personal del programa Quién es Quién en los Precios, el procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, recorrió los pasillos de los supermercados Soriana Híper Rojo Gómez y Walmart Plaza Oriente, ubicados en la alcaldía Iztapalapa para verificar que los precios estuvieran a la vista de las personas consumidoras y los términos, condiciones y restricciones fueran claros y veraces.

Entre numerosas ofertas de “hasta el 70% de descuento” y promociones como las “bonificaciones directas en carrito” o bancarias, personal de la Profeco brindó, hasta las 16:00 horas del segundo día de El Buen Fin, 4 mil 536 asesorías, de las cuales un 54.2 % se enfocaron en orientar a las y los consumidores sobre cómo hacer valer sus derechos; un 28.7% en los trámites que realiza la institución; y el 17.1% restante en canalización de atención a otras autoridades, negativa a la entrega de productos, cancelación de compras, incumplimiento de ofertas y promociones, y otras más.

A través de los módulos de atención instalados en diversos puntos comerciales de la República, las brigadas itinerantes que operan desde el pasado jueves, el Teléfono del Consumidor y las oficinas administrativas, la institución concilió 53 de las 56 inconformidades presentadas por las y los consumidores. De ellas, una se encuentra en trámite, otra no cuenta con los datos suficientes y la última no compete a la Procuraduría.

Del total de inconformidades, el 66% corresponde al incumplimiento de precios, promociones y ofertas anunciados, por lo que la Profeco recuerda a la población que su derecho como personas consumidoras es recibir información completa y certera sobre los productos y servicios, así como obligación de los proveedores respetar los costos exhibidos y desglosar términos, condiciones y restricciones antes de efectuar algún cobro.

Como informó la Procuraduría previo a El Buen Fin, las pantallas, electrodomésticos, dispositivos móviles y otros artículos de tecnología son productos representativos de esta campaña, pues pueden llegar a tener ofertas y promociones en conjunto, lo que representaría un ahorro en el bolsillo si la compra de estos aparatos está contemplada en el presupuesto planeado con anticipación.

No obstante, también es la mercancía con más irregularidades detectadas al representar el 50% de las solicitudes de conciliación, en las que la Ciudad de México, el Estado de México e Hidalgo concentran cerca de la mitad del acumulado de reclamaciones a nivel nacional.

La Profeco hace un llamado a las y los consumidores a reportar las prácticas y cláusulas abusivas, e información engañosa que induzca al error o confusión por la forma inexacta, falsa, exagerada y parcial en que se presenta durante El Buen Fin.

Para ello, el organismo ha fortalecido el Teléfono del Consumidor, 55 5568 8722 y 800 468 8722, y el mecanismo Conciliaexprés, mediante el cual las personas pueden solucionar las controversias con los proveedores inscritos en el portal de manera inmediata con la certeza de que sus derechos en materia de consumo están protegidos y serán defendidos.

Consulta el listado de proveedores registrados en Conciliaexprés en: https://telefonodelconsumidor.gob.mx/jsp/requerimientos-llamada.jsp

Revisa la evolución de precios y compara las diferentes opciones en: https://elbuenfin.profeco.gob.mx/

Conoce a los 482 proveedores participantes de El Buen Fin en: https://www.elbuenfin.org/inicio

Con información de: Gobierno de México

Botón volver arriba