Promueve IMSS Hidalgo conciencia sobre los riesgos del consumo de alcohol
Pachuca, Hidalgo, 14 de noviembre de 2025.- En el marco del Día Mundial sin Alcohol, 15 de noviembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo impulsa acciones de sensibilización y orientación para fomentar el consumo responsable y prevenir los daños físicos, psicológicos y sociales asociados al abuso de bebidas alcohólicas.
Es necesario generar conciencia entre la población sobre los efectos que el consumo excesivo de alcohol puede provocar en la salud, la familia y la sociedad, por lo que el Instituto promueve estilos de vida saludables y decisiones informadas, especialmente en jóvenes.
Verónica Míriam Becerra Ibarra, Trabajadora social clínico del HGZ/Mf No. 1 destacó que el alcoholismo es una enfermedad que puede afectar múltiples órganos del cuerpo, como el hígado, el corazón y el cerebro, además de aumentar el riesgo de padecer trastornos emocionales, ansiedad y depresión. Becerra Ibarra también señaló que su consumo frecuente interfiere con el desempeño laboral, académico y social.
Por lo anterior, hizo un llamado a la población hidalguense a reflexionar sobre la importancia de mantener un equilibrio y evitar el consumo en exceso, ya que, el alcohol es una de las principales causas de accidentes viales, violencia doméstica y enfermedades crónicas no transmisibles.
Con el propósito de fortalecer la prevención, las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS en la entidad realizan sesiones educativas de promoción de la salud prevenIMSS de manera activa y participativa para Dir aprendan a cuidarse y mantenerse saludables, a través de las estrategias JuvenIMSS JR., JuvenIMSS Y ELLA Y EL prevenIMSS. Desde los 10 a los 59 años.
Asimismo, invitó a la población derechohabiente a acercarse a los módulos de PrevenIMSS, donde el personal brinda información sobre los efectos del consumo de alcohol y las alternativas para reducirlo o eliminarlo, con acompañamiento psicológico y médico cuando es necesario.
El IMSS en Hidalgo fortalece la cultura del autocuidado y la prevención, mediante campañas informativas, detecciones oportunas y orientación médica, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas hidalguenses, y promover una mejor salud mental, emocional y física en todas las generaciones.
