Estados

Sello distintivo «El Maíz es la Raíz» protegerá a consumidores y productores contra el Maíz Transgénico

Ciudad de México, 13 de noviembre de 2025.-El Gobierno de México, a través del programa “El maíz es la raíz”, ha lanzado una estrategia clave para proteger la biodiversidad y la economía local: un nuevo sello distintivo que permitirá a los consumidores identificar fácilmente las tortillas y productos elaborados exclusivamente con maíz nativo mexicano.

El objetivo central de este distintivo es doble:

  1. Proteger la Biodiversidad: Fortalecer la conservación del grano ancestral, que se diferencia del maíz transgénico al no haber sido alterado genéticamente de manera artificial.
  2. Impulsar la Economía: Beneficiar a 1.5 millones de pequeños productores (ejidatarios y comuneros), reconociéndolos como guardianes de este grano milenario y permitiéndoles acceder a mejores ingresos.

¿Cómo Funciona el Sello?

El sello identificador será el elemento más visible de la estrategia y se aplicará a tortillas, totopos, tostadas y comaleras que utilicen maíz nativo certificado.

Al buscar este distintivo en el mercado, los consumidores podrán garantizar el origen y la autenticidad del producto, evitando el consumo de maíz transgénico, cuyo uso y comercialización siguen generando debate por sus posibles efectos en la salud humana y el medio ambiente.

Según la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, el programa se enfoca en dar valor agregado al maíz, ya que la limitación de la producción nativa no es genética, sino principalmente agronómica. De esta manera, el sello busca transformar la comercialización y dar el reconocimiento merecido a las cooperativas y comunidades que se dedican a su conservación.

Botón volver arriba