Lo Destacado de HoyNacionales

SEP eliminará la Usicamm; maestros definirán nuevo sistema de plazas y ascensos

  • Mario Delgado anuncia consulta nacional para que el magisterio proponga el modelo de carrera docente; destaca aumento salarial del 10% para el sector

Ciudad de México, 12 de noviembre del 2025.- El gobierno federal prepara una reforma profunda al sistema de superación magisterial, con la finalidad de que sean las y los docentes quienes definan las reglas para la asignación de plazas, promociones, ascensos y reconocimientos.

Durante su comparecencia ante el pleno del Senado, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) desaparecerá y será sustituida por un nuevo modelo diseñado por el propio magisterio a través de una consulta nacional escuela por escuela.

“Usicamm se tiene que ir. Tiene que haber una nueva relación entre el magisterio y el Estado, pero esa relación no la vamos a determinar desde los escritorios del gobierno. La Presidenta ha decidido que sean las maestras y los maestros quienes definan cómo deben establecerse los ingresos, las promociones y los ascensos”, afirmó.

Consulta magisterial y transparencia en el proceso

El titular de la SEP precisó que, en lo que va del año, se han entregado 211 mil plazas y realizado 73 mil cambios de adscripción sin que se presentaran inconformidades, lo que —dijo— refleja una mayor transparencia en la administración del personal docente.

Al responder a la senadora María del Rocío Corona Nakamura, Delgado reconoció que la Usicamm perdió credibilidad debido a los problemas en los cambios de centros de trabajo. “Logramos transparentar más de 73 mil cambios sin una sola queja. Pero eso no es suficiente; se tiene que cumplir la promesa de que desaparezca y que su reemplazo lo definan los propios maestros”, subrayó.

Aumento salarial histórico

El secretario destacó que este año se autorizó un aumento salarial del 10% para el magisterio, el segundo más alto en las últimas tres décadas. Explicó que una maestra o maestro de jornada completa en primaria pasó de ganar 9 mil 500 pesos entre 2006 y 2012, a 18 mil 700 pesos en la actualidad.

Asimismo, el personal de educación indígena triplicó su ingreso, de seis mil a 18 mil pesos mensuales, y el personal administrativo escolar aumentó de 10 mil 700 a casi 17 mil pesos al mes.

“El personal administrativo es pieza fundamental en el engranaje educativo”, subrayó Delgado.

Salud mental y clima escolar

Al ser cuestionado sobre las medidas para atender la salud mental de los estudiantes, Delgado señaló que, si bien algunos casos requieren atención psicológica especializada, la prioridad es fortalecer los entornos escolares libres de acoso, violencia y discriminación.

“No podemos llenar de psicólogos las escuelas; el tratamiento debe ser social, desde la convivencia y la confianza entre estudiantes y docentes”, explicó.

Tensión política en el Senado

Durante la sesión, la senadora panista Gina Campuzano cuestionó a Delgado sobre su presunta relación con el empresario fallecido Sergio Carmona, señalado por actividades de “huachicol fiscal”. El funcionario evitó responder y centró su participación en los temas educativos.

Reforma magisterial en puerta

Mario Delgado reiteró que la propuesta final para sustituir la Usicamm será resultado de una consulta democrática nacional, cuyos resultados se presentarán al Congreso.

“Que sean los maestros quienes decidan, y hacerlo democráticamente. Consultaremos escuela por escuela, y el resultado será la base de la nueva relación entre el magisterio y el Estado”, concluyó.

Botón volver arriba