Estados

Buen Gobierno y el Tecnológico Nacional de México impulsan la formación de jóvenes intolerantes a la corrupción

Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025.- En Mérida, Yucatán, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública a través del Tecnológico Nacional de México (TecNM), llevaron a cabo el primer Rally “Corrupción Cero”, con el objetivo de formar nuevas generaciones intolerantes a este fenómeno.

En el arranque, el subsecretario de Buen Gobierno, Alejandro Encinas Nájera, destacó que la corrupción es un fenómeno muy complejo, multifactorial y está presente en distintos ámbitos de la vida pública. “No queremos ser un gobierno encerrado en las oficinas, creemos que los jóvenes son una reserva moral que tiene este país para salir adelante y queremos escucharlos. Necesitamos formar cada vez más generaciones de mexicanas y mexicanos intolerantes a la corrupción y eso sucede con una revolución de las conciencias”, aseguró.

En el evento también participó el director de Vinculación e Intercambio Académico del TecNM, Marco Antonio Trujillo Martínez, en el que se difundió entre la comunidad estudiantil y docente el Dosier interactivo Corrupción Cero: El rol del Buen Gobierno y la ciudadanía, cuyo objetivo es que la ciudadanía aprenda a reconocer, prevenir y denunciar la corrupción; así como la plataforma Data Buen Gobierno, herramienta que integra y difunde datos públicos para que cualquier persona pueda consultarlos de manera amigable y dinámica.

Con este ejercicio, que se replicará en todo el país a través de la colaboración con instituciones educativas de nivel medio superior y superior, las secretarías Anticorrupción y Buen Gobierno y la de Educación Pública se consolidan como instituciones clave y aliadas para cerrarle la puerta a la corrupción desde la formación de las y los jóvenes de México, quienes serán parte de la primera Generación Corrupción Cero.

Con información de: Gobierno de México

Botón volver arriba