Nacionales

Secretaría de Salud asegura el 99% de los contratos de medicamentos e insumos para el periodo 2025-2026

Ciudad de México, 07 de noviembre del 2025.– La Secretaría de Salud (Ssa) informó que el 99 por ciento de los contratos de adquisición de medicamentos e insumos médicos requeridos para el periodo 2025-2026 ya ha sido asegurado.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el titular de la dependencia, David Kershenobich, destacó que al 30 de septiembre de 2025 se habían contratado 3 mil 135 claves de medicamentos e insumos médicos, lo que representa 4 mil 194 millones de piezas, con una inversión de 297 mil millones de pesos.

“Esta cifra equivale al 99 por ciento del volumen solicitado para el bienio 2025-2026, lo que garantiza un abasto oportuno y suficiente para la población”, señaló el secretario.

Kershenobich subrayó que en el proceso de compra participa un equipo coordinado por el Consejo de Salubridad General, la Dirección General de Modernización del Sector Salud y la Unidad de Análisis Económicos e Investigación en Salud, con el objetivo de priorizar insumos con la mejor relación costo-efectividad y asegurar la sostenibilidad del sistema sin generar gasto de bolsillo.

Asimismo, informó que se ha actualizado el Compendio Nacional de Insumos para la Salud, lo que permite al sector contar con listas actualizadas de medicamentos esenciales y complementarios para facilitar las compras consolidadas, la distribución y el manejo eficiente del inventario.

“Definir claramente los medicamentos esenciales nos permite ordenar la adquisición, garantizar tratamientos eficaces y mejorar la planeación del abasto”, añadió.

Para la próxima compra, se han identificado 116 medicamentos esenciales de atención primaria, 515 de segundo y tercer nivel hospitalario y 154 complementarios, además de 79 medicamentos oncológicos esenciales y 22 complementarios.

El secretario indicó que se trabaja en el monitoreo en tiempo real de los inventarios hospitalarios para detectar riesgos de desabasto y aplicar medidas inmediatas de redistribución o compras emergentes.

La estrategia de adquisición y abasto se sustenta en tres pilares:

  1. Planeación anticipada de necesidades.
  2. Consolidación y negociación interinstitucional.
  3. Monitoreo en tiempo real.

Gracias a estas acciones, la Secretaría de Salud ha alcanzado 96 por ciento de abasto en los últimos meses y ahorros superiores a 105 mil millones de pesos en medicamentos de patente y fuente única.

Durante la comparecencia también participaron los titulares del IMSS, Zoé Robledo; del ISSSTE, Martí Batres, y de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch.

Botón volver arriba