Internacionales

La Corte Suprema de Brasil mantiene condena de 27 años a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado

Brasilia, 7 de noviembre de 2025. — La Corte Suprema de Brasil alcanzó este viernes una mayoría de votos para rechazar la apelación del ex presidente Jair Bolsonaro y mantener su condena de 27 años de prisión por intentar un golpe de Estado tras las elecciones de 2022.

Bolsonaro, líder ultraderechista de 70 años, fue hallado culpable en septiembre de haber operado para impedir la asunción del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, tras perder los comicios. En la apelación, sus abogados alegaron “profundas injusticias” y “contradicciones” en el fallo, así como obstáculos para ejercer su defensa, buscando reducir la pena.

Tres de los cuatro magistrados que deben analizar el recurso votaron a favor de rechazar la apelación, en una sesión virtual. El juez Alexandre de Moraes, a cargo del caso, fue el primero en pronunciarse y desestimó todos los argumentos de la defensa. En un documento de 141 páginas, Moraes reafirmó el papel de Bolsonaro como líder de una organización criminal que conspiró para atentar contra el estado de derecho, e instigó los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando sus seguidores asaltaron sedes de los poderes públicos en Brasilia.

El magistrado señaló que no existió “cercenamiento de defensa”, que todas las pruebas estuvieron disponibles para los abogados y que la edad del ex presidente ya fue considerada como atenuante. Dos jueces más votaron en el mismo sentido.

Bolsonaro permanece en prisión domiciliaria preventiva, con prohibición de declarar públicamente o usar redes sociales. Si el fallo definitivo le es desfavorable, aún podría presentar otra apelación, aunque esta podría ser rechazada sin votación. En ese caso, la condena comenzaría a aplicarse y podría ingresar a prisión, aunque su defensa podría solicitar cumplirla en casa por razones de salud, como ocurrió con el ex presidente Fernando Collor de Mello.

El ex mandatario enfrenta complicaciones médicas derivadas de una puñalada en 2018 y un diagnóstico reciente de cáncer de piel.

Tras la condena, seguidores de Bolsonaro promovieron un proyecto de ley de amnistía, que perdió fuerza luego de protestas masivas en varias ciudades de Brasil. El caso se produce en un contexto de reacomodo de relaciones bilaterales entre Brasil y Estados Unidos, afectadas parcialmente por este juicio.

Eduardo Bolsonaro, hijo del ex presidente, se reunió recientemente en Washington con el ultraconservador Viktor Orbán, quien manifestó su apoyo a la familia y publicó en redes:

“¡Sigan luchando!: las cacerías de brujas políticas no tienen cabida en la democracia”.

Botón volver arriba