Ni guerra ni injerencia extranjera, la participación social y el dialogo son fundamentales: Sheinbaum
Ciudad de México, 05 de noviembre del 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que su administración iniciará la elaboración de un plan de pacificación y justicia en Michoacán para enfrentar la creciente crisis de inseguridad, agravada tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. La estrategia busca abordar la violencia y promover la paz en la entidad mediante un proceso de consulta con diversos sectores sociales.
Para diseñar el plan, se consultará a todos los sectores de la sociedad michoacana, incluyendo pueblos indígenas, campesinos, grupos empresariales, líderes religiosos y funcionarios de diferentes niveles. Todos los integrantes del gabinete viajarán a Michoacán para dialogar estos grupos. El proyecto se presentará a más tardar a principios de la próxima semana, tras un proceso de diálogo abierto y participativo.
El plan se basará en tres pilares principales:
- Seguridad y justicia
- Desarrollo económico con justicia
- Educación y cultura para la paz
Con ello, se busca construir una estrategia integral que priorice la justicia y el desarrollo social, en lugar de recurrir a la violencia o la represión.
Sheinbaum aclaró que no se retomará la política de guerra contra el narcotráfico implementada por Felipe Calderón, ya que esa estrategia promovió ejecuciones extrajudiciales y abusos. La presidenta enfatizó que su gobierno es humanista y rechaza la detención sin orden judicial o el uso de la fuerza indiscriminada contra presuntos delincuentes.
Se destacó que la delincuencia organizada debe enfrentarse de manera integral, con apoyo de las fuerzas de seguridad, pero sin recurrir a ejecuciones o acciones que violen derechos humanos. La estrategia de Calderón y Peña Nieto, basada en la guerra, no ha dado resultados positivos y solo ha generado más violencia.
Sheinbaum rechazó la intervención de Estados Unidos en Michoacán, argumentando que ni la guerra ni la injerencia extranjera son soluciones. Subrayó que la soberanía y la independencia del país deben respetarse y que, si bien se puede colaborar con otros países, no se permitirá la injerencia ni la utilización de técnicas de guerra en México.
La estrategia de seguridad basada en cuatro puntos (atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, colaboración interinstitucional e inteligencia) ha mostrado resultados, con una disminución del 32% en los homicidios en México entre octubre de 2024 y el mismo mes del año anterior.
El plan comenzará con un diálogo abierto con diversos sectores y se espera presentarlo durante el fin de semana o a principios de la próxima semana. La estrategia se fundamenta en la construcción de la paz, la justicia y la seguridad, sin recurrir a la violencia.
Se reafirmó el compromiso de esclarecer y hacer justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, quien simboliza a los servidores públicos dedicados a transformar su comunidad. Sheinbaum expresó que la política debe centrarse en la transformación social, no en la destrucción.
Entre las acciones a considerar, se mencionó la revisión de la producción de aguacate en Michoacán, la eliminación de la extorsión a productores agrícolas y la mejora de las condiciones laborales de los jornaleros, quienes actualmente carecen de seguridad social. Estas medidas buscan reducir las causas de la violencia y fortalecer el desarrollo económico y social la región.
