Estados

La reducción en la percepción de inseguridad refleja siete años de tendencia a la Baja en Delitos: Clara Brugada

Ciudad de México, 04 de noviembre del 2025.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, aseguró que la baja en delitos de alto impacto en la ciudad es una tendencia que se ha venido presentando en los pasados siete años, lo cual ha permitido una disminución de la percepción de inseguridad en la ciudadanía.

“En esta ciudad llevamos cada mes reduciendo los delitos de alto impacto, prácticamente 60 por ciento desde 2019, y más de 10 por ciento de 2024 a la fecha; y en homicidios, que es un delito que no tiene subregistros, hemos bajado 50 por ciento (desde 2019), y el mismo comportamiento en este delito, con un 10 por ciento de disminución con respecto a 2024”, indicó.

Al referirse a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU), la Jefa de Gobierno refirió que la reducción de delitos en la ciudad implica también una disminución de la percepción negativa de seguridad, que no necesariamente se refleja con el mismo nivel debido a la forma que se presenta y el peso que se da a la nota roja en los medios de comunicación.

“La manera como se entera la población, que eso es lo que le pregunta también esta encuesta a la ciudadanía, es cómo se entera del tema de seguridad, y más de 60 por ciento dice que a través de la televisión y también de boca en boca”.

La información sobre inseguridad –dijo– se convierte en un bombardeo diario hacia la población, en cada ocasión, principalmente en televisión, sobre “temas que a veces hasta se exacerban”, indicó Brugada Molina durante la conferencia de prensa celebrada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

Sobre ese tema, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, reiteró que la percepción de inseguridad ha acompañado el descenso en incidencia delictiva y en violencia en la ciudad. Puntualizó que en la ciudad, en 2018, nueve de cada 10 personas percibían insegura a la ciudad, y eso se redujo cerca de 40 puntos porcentuales, llegando a su punto más bajo hacia el tercer trimestre del año pasado.

Vázquez Camacho señaló que el combate a la violencia es prioridad en la ciudad y que los casos donde lamentablemente alguien pierde la vida se investigan a través de una metodología, con el mismo rigor y con absoluta empatía con las víctimas.

“Sin duda tenemos días de mayor incidencia que otros, pero la tendencia general, el promedio general, nos marca una reducción. Ya en próximos días informaremos cómo se cierra el mes de octubre, se está cerrando con menos homicidios que octubre del año pasado. Se está cerrando, incluso, con menos homicidios que septiembre y la tendencia general en estos 10 meses que van del año; incluso, aumenta un poco la reducción respecto a lo que se había informado con nueve meses”, indicó el titular de la SSC. Señaló que en términos de homicidios se tiene una reducción aún mayor en la ciudad y refirió que por distintos factores se pueden tener picos, como el pasado fin de semana, donde hubo gran afluencia de gente externa en la capital.

Vázquez Camacho aseguró que en 60 por ciento de los acontecimientos registrados del viernes al domingo pasados se detuvo a los presuntos responsables, mientras en el resto de los casos se avanza en las investigaciones.

Por ello, dijo que en los próximos días se espera la detención de los responsables de los acontecimientos del pasado fin de semana, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y de la Policía de Investigación.

Respecto a la incidencia delictiva registrada el pasado fin de semana en la capital del país, la Jefa de Gobierno indicó que ante las festividades celebradas por el Día de Muertos se vivió una ciudad con mucha seguridad en todos los eventos realizados en espacios públicos, aunque, reconoció, hubo algunos “picos”.

Con información de: Gobierno de CDMX

Botón volver arriba