Vibra Zócalo capitalino con 5 mil asistentes en la primera función masiva de la ópera fílmica «Cuauhtecóctzin»
Ciudad de México, 01 de noviembre de 2025.- La noche de este 31 de octubre, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México llevó a cabo la primera función masiva de la ópera fílmica “Cuauhtemóctzin” en el Zócalo capitalino, como parte de las actividades de Día de Muertos en la ciudad, misma que congregó a 5 mil personas en un ambiente familiar y festivo. Se realizarán dos funciones más el sábado 1 y el domingo 2 de noviembre a las 19 horas, la entrada es libre.
Basada en el ensayo lírico Episodio Guatimótzin de Aniceto Ortega, la ópera está compuesta de un solo acto que es contado en lengua náhuatl y maya, así como en castellano del siglo XVI. Cabe mencionar que esta obra fue recuperada y reelaborada por Samuel Máynez Champion para lograr presentarla como ópera fílmica. Al ser un espectáculo multidisciplinario, también participan danzantes, bailarines, el grupo prehispánico Tribu y el Coro Sociedad Coral Cantus Hominum, además de una orquesta en vivo.
En punto de las 19 horas se anunció la tercera llamada y dio inicio la función. Las y los músicos de la Orquesta Camerata Metropolitana tomaron su lugar en el escenario, mientras un silencio envolvía la Plaza de la Constitución. Bastaron unos minutos del inicio de la historia para que la audiencia respondiera con aplausos llenos de emoción.
El Zócalo capitalino lució lleno de vida entre la Ofrenda Monumental, las luces que iluminaban los edificios históricos y personas disfrazadas con motivo de la fecha, se creó una atmósfera festiva y emotiva. Familias completas, parejas y grupos de amigos y amigas llegaron para disfrutar de la proyección e incluso algunas personas que estaban caminando por la zona se detuvieron a verla.
“Me parece importante que traigan aquí la ópera y me parece muy bonita la manera en cómo la hicieron y que también juntaran a la orquesta. Es muy importante que se hagan este tipo de eventos donde se presenta la historia y que se siga divulgando”, expresó Jessica, asistente proveniente de la alcaldía Tlalpan.
Esta obra gira en torno a Ysabel, quien se encuentra a punto de morir y los recuerdos de su relación con Cuauhtemóctzin en 1521 llegan a su mente, llenos de nostalgia y felicidad. También aborda el ultraje por parte del conquistador Hernán Cortes, la fiesta de la victoria organizada por indígenas de Tlaxcala Huejotzingo y Texcoco, y algunos acontecimientos relevantes de la época.
“Es una manera para que la gente conecte con la cultura y es algo que no es muy común, la ópera no es para todas las personas, entonces tenerla aquí es una gran oportunidad y una manera de aprender. (…) Muy buenos artistas y muy buena actuación”, dijo Jassiel Guevara, quien viajó de Ecatepec, Estado de México, para disfrutar de las actividades de Día de Muertos en la ciudad.
La función concluyó en un ambiente de euforia y entusiasmo colectivo. Entre aplausos prolongados, gritos y expresiones de admiración, el público celebró la narrativa de esta ópera y además, reconocieron el valor de llevar este tipo de eventos artísticos al corazón de la ciudad. Para cerrar esta primera noche, Samuel Máynez subió al escenario y con los brazos abiertos y con una inclinación hacia el público, agradeció a todas y todos los presentes.
“Es increíble de ver, me gustaría que se hicieran más eventos de esta clase, hay mucha gente viéndola. (…) Sigan haciendo más eventos de esta clase, fortalecen el turismo en la ciudad, hay muchos extranjeros fascinados y más con estas fechas”, compartió Jorge, habitante de la capital que asistió acompañado de su pareja.
Con estas funciones masivas de la ópera fílmica “Cuauhtemóctzin” en el Zócalo capitalino, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México refrenda su compromiso con garantizar el acceso y goce de los derechos culturales de sus habitantes, así como también descentralizar el arte y la cultura. Se realizarán dos funciones más el sábado 1 y el domingo 2 de noviembre a las 19 horas en el mismo punto, frente a la Catedral Metropolitana. Recuerda que son gratuitas.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.
Con información de: www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx
