Cultura

Cine de los pueblos indígenas y afrodescendientes se exhibirá en el Monumento a la Revolución

Ciudad de México, 31 de octubre de 2025.- El evento se llevará a cabo los días sábado 8 y domingo 9 de noviembre de 2025, a partir de las 11 h y 12 h, respectivamente, en la Plaza de la República (Monumento a la Revolución) de la Ciudad de México. El acceso a todas las funciones será gratuito.

Conforman la programación ocho películas (cuatro largometrajes y cuatro cortometrajes) realizadas con el acompañamiento del Estímulo a la Creación Audiovisual para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de México y Centroamérica (ECAMC) y estrenadas entre 2024 y 2025.

Los títulos son:

• Chicharras, de Luna Marán (cineasta zapoteca) | Hablada en zapoteca y español

• La Raya, de Yolanda Cruz (cineasta chatino) | Hablada en chatino

• 8 venado, garra jaguar, de María Conchita Díaz (cineasta zapoteca) | Hablada en español

• Binigula’sa’: los antiguos zapotecas, de Jorge Ángel Pérez (cineasta xhidza / zapoteco) | Hablada en zapoteca

• Prólogo y epílogo, de Dinazar Urbina (cineasta mixteca) | Hablada en mixteco y español

• Mujer de barro, de Concepción Vázquez (cineasta mixe) | Hablada en ayuuk

• Vientre de luna, de Liliana K’an (cineasta tsotsil) | Hablada en tsotsil

• Techiq, de Missael Sánchez (cineasta náhuatl) | Hablada en náhuatl

Además, se presentará la película hablada en huave La vida de una familia ikoods, de Teófila Palafox (cineasta ikoots), en conmemoración del primer taller de cine para pueblos originarios celebrado en 1985 en San Mateo del Mar, Oaxaca, hito en la historia del cine hecho desde los pueblos originarios.

La Muestra de Cineastas Indígenas y Afrodescendientes será una invitación a abrazar al México pluricultural, una celebración del pasado que se proyecta al futuro.

Para consultar los horarios de la muestra se puede visitar el portal imcine.gob.mx

Con información de: Gobierno de México

Botón volver arriba