Política

La Cámara de Diputados otorga el Premio Excelencia en Letras de Humanidad 2025 a Marco Antonio Campos

Ciudad de México. 29 de octubre de 2025.-Este miércoles, la Cámara de Diputados otorgó el Premio Excelencia en Letras de Humanidad 2025 a Marco Antonio Campos, en reconocimiento a su obra y su trayectoria en las letras en español y contemporáneas de México.

En el Palacio Legislativo de San Lázaro, el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena), hizo entrega de dicho Premio, a nombre de la Cámara de Diputados. Explicó que otorgar este galardón es una iniciativa producto de la colaboración cultural entre la Cámara de Diputados y el Instituto Cervantes y se premia la trayectoria e influencia de literatos en la cultura y literatura de nuestro país y en idioma español.

Expresó su convicción porque el Congreso debe ser un aliado permanente del sector cultural y que desde el Poder Legislativo se deben impulsar estos reconocimientos literarios de alto nivel, porque México se podría colocar en la tradición de los parlamentos democráticos que entienden que la palabra es un bien público, así como que el Congreso debe tener mayor vinculación con escritores, poetas y literatos; “un legado valioso que podemos dejar a nuestro país son eso: las políticas culturales del Estado, sostenidas y duraderas”.

Monreal Ávila resaltó que hoy se rinde homenaje no solo a un autor sino a una obra que se ha convertido en patrimonio del universo literario, escrito originalmente en español y que, al mismo tiempo, ha trascendido fronteras lingüísticas y geográficas.

Este premio, además, reúne política y cultura en su forma más noble, bajo el entendido de que la cultura no es un adorno de la vida pública ni un territorio periférico. Es una responsabilidad del Estado y una condición del porvenir republicano. “Un país que no reconoce a sus poetas, a sus escritores, que no protege su memoria, que no dialoga con su pensamiento, renuncia a una parte de sí mismo”, sostuvo. En cambio, una nación que honra a sus creadores y creadoras se fortalece y se cohesiona.

Afirmó que Marco Antonio Campos es, sin duda, heredero de la estirpe mayor de la poesía mexicana, “aquella que nos legara el poeta López Velarde y que ha dado rostro sensible e intelectual a la nación”. Su trayectoria reafirma que su voz ha dado identidad, dignidad y proyección internacional a nuestras letras. Su obra no solo interpreta al mundo, lo interroga, lo conmueve y, al hacerlo, ensancha nuestros horizontes como nación.

También, indicó, se entrega un ejemplar que es “El Café Literario en la Ciudad de México en los siglos XIX y XX”, donde el autor –Marco Antonio Campos– nos lleva con su voz ensayística y melancólica a dialogar con los fantasmas de la ciudad, a mirar cómo en torno a mesas se tejieron amistades, revistas, generaciones enteras de pensamiento y arte.

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, diputada Kenia López Rabadán, felicitó a don Marco Antonio Campos por su palabra y su presencia, “porque el talento de la poesía que usted escribe nos convoca a analizar desde su visión” como narrador, cronista, traductor y ensayista, a un gran ser humano que hoy se reconoce. “Felicidades, maestro, por haber dedicado esta vida de manera prolífica a las letras y, evidentemente, a nuestra humanidad”.

Afirmó que la Cámara de Diputados es un punto de confluencia de quienes quieren que, a través de la palabra, las letras y la poesía, México y el mundo pueda construirse mejor, y mejor se construye hablando y parlando, “hacer del parlamento el espacio de disidencia, sí, pero, sobre todo, de coincidencias”.

Aseguró que las y los diputados trabajan para que este país pueda tener una construcción desde las letras y las leyes y “podamos aspirar a lo que yo llamo prestigiar la política” y se prestigia con una visión cultural, desde las letras y la poesía. La palabra, dijo, es nuestra mayor herramienta y es a través de las letras como “nosotros construimos lo que nos ha mandatado el pueblo de México”.

La legisladora externó su placer en participar en la entrega de este premio que es una iniciativa que reconoce el compromiso con el idioma y que nos vincula como naciones. Agradeció al presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, porque es con quien esta Cámara de Diputados ha trabajado y construido este tipo de reconocimientos.

Marco Antonio es una figura indispensable dentro de la cultura

Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, dijo que son muchos los esfuerzos compartidos por escritores e instituciones para colaborar con la industria editorial mexicana para reconocer la alta calidad de sus artistas, literatura y cultura. “Me alegro que este premio sea para Marco Antonio Campos, quien es poeta, profesor, ensayista y una figura imprescindible en el diálogo abierto en las últimas décadas entre la cultura mexicana, española y diversas de la comunidad Latinoamericana”

Mencionó que los mejores poemas sirven como un acto frente a las injusticias del mundo, para que se comparta una esperanza de humanidad y de que el progreso, la ciencia y técnica no trabajen al servicio de los especuladores sino de la dignidad humana que representa la cultura compartida. Agregó que la colaboración del Instituto que preside con las instituciones y universidades mexicanas representantes de su cultura es una apuesta imprescindible.

Destacan su labor como gestor cultural universitario y promotor de la literatura

Al referirse a los méritos literarios del poeta, narrador, ensayista y traductor, Eduardo Vázquez Martín, director del Antiguo Colegio de San Ildefonso, casa de estudio que propuso la candidatura del poeta para recibir este reconocimiento, destacó la labor del autor como gestor cultural universitario y promotor de la literatura, quien se desempeñó como editor de la publicación de la UNAM “Punto de Partida”, revista para los estudiantes universitarios.

“Marco Antonio se propuso ampliar las publicaciones más allá de la revista y abrir sus convocatorias no solamente a estudiantes universitarios, sino a nuevas generaciones de escritores que se gestaban a principios de los ochentas dentro y fuera de la Universidad Nacional”.

Campos agradece a jurados por este premio

Por su parte, el poeta, ensayista y narrador, Marco Antonio Campos, agradeció a los cinco jurados que lo distinguieron con este premio, con una alocución que preparó para este momento titulada: “Poesía y Humanismo”, y que a la letra dice entre sus prosas:

“Desde el siglo XIX, con el surgimiento del liberalismo económico, donde el dios principal de los hombres se volvió el dinero, los poetas han sido a la vez una suerte de elegidos o despreciados. En ocasiones han sido vistos con admiración y deslumbramiento, y las más de las veces con incomprensión y desdén.

Y el verdadero poeta, ¿cómo ha reaccionado ante esto? Resistiendo el desdén y actuando con la dignidad de la superioridad. Esta dicotomía de la sociedad ante el poeta, ya la exponía Charles Baudelaire, en su famoso ensayo sobre Edgar Allan Poe, y en su poema Bendición“, recitó ante un auditorio pletórico en la Cámara de Diputados.

Con información de: Cámara de Diputados

Botón volver arriba