Sader alcanza cuerdo con productores y pagará $6,500 por tonelada de maíz
- Alistan propuesta para crear un sistema nacional de ordenamiento y comercialización del maíz
Ciudad de México, 29 de octubre del 2025.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) confirmó que el precio por tonelada de maíz para los productores en la región del Bajío, que incluye Guanajuato, Jalisco y Michoacán, será de 6,500 pesos. Este monto fue anunciado por el secretario del ramo, Julio Berdegué, y representa un acuerdo alcanzado en coordinación con la industria, el gobierno federal y los gobiernos estatales.
El acuerdo establece un precio base de 5,200 pesos por tonelada, al cual se suma un apoyo gubernamental de 850 pesos, conformado por aportaciones del gobierno federal y los gobiernos estatales.
Distribución del apoyo económico
- El gobierno federal aportará 700 pesos por tonelada.
- Los gobiernos estatales de Guanajuato, Jalisco y Michoacán contribuirán con 150 pesos por tonelada.
En total, estos apoyos suman 850 pesos por tonelada, garantizando un respaldo económico para los productores de maíz en la región.
Programas de apoyo financiero y seguros
Sader aplicará un crédito del programa «Cosechando Soberanía» con una tasa de interés del 8.5%. Además, ofrecerá un seguro de cobertura para la temporada primavera-verano 2025 en las tres entidades mencionadas, específicamente para el maíz blanco, con el fin de proteger a los productores ante posibles riesgos climáticos o de mercado.
Propuesta para un sistema mexicano de ordenamiento y comercialización del maíz
La Sader está preparando una propuesta para crear un sistema nacional de ordenamiento y comercialización del maíz, que contará con una base institucional y legal sólida. Esta iniciativa busca regular y mejorar la cadena de valor del maíz y la tortilla, incluyendo consultas con diversos actores involucrados en dicha cadena.
Diálogo y negociaciones con productores
La dependencia reiteró su disposición a mantener el diálogo con los productores de maíz. Sin embargo, en una reunión reciente en la Secretaría de Gobernación, no se logró un acuerdo satisfactorio, ya que los productores solicitaron un precio base de 7,200 pesos por tonelada, cifra superior a la propuesta actual.
Este conflicto refleja las diferentes expectativas y necesidades del sector agrícola, y la voluntad del gobierno de buscar soluciones que beneficien a los productores sin afectar la estabilidad del mercado.
